Macías posa junto a Goya Toledo, Ana Labordeta y Aura Garrido . :: EFE
Sociedad

Las historias femeninas causan furor en el Festival de Málaga

Juana Macías debuta en la dirección con 'Planes para mañana', en la que varias mujeres hacen frente a una decisión que cambiará sus vidas

MÁLAGA. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Una gran ovación, repetida al finalizar los títulos de crédito, cerró la primera proyección de 'Planes para mañana' en el Festival de Cine de Málaga. Es la ópera prima de Juana Macias en torno a tres mujeres maduras y una cuarta adolescente, a quien sigue durante las 24 horas del día en que sus vidas van a cambiar radicalmente. Deciden empezar de nuevo rompiendo con todo aquello que han ido construyendo durante años. Junto a este interesante debut el domingo se vio 'Qué se mueran los feos', segundo filme de Nacho García Velilla, una comedia al uso pero que llega al festival apoyada por todo el despliegue publicitario y promocional de Antena 3, productora del filme.

'Planes para mañana' está protagonizada por Goya Toledo, Carme Elías, Ana Labordeta y Aura Garrido. Su directora, Juana Macías, que también es la guionista, realiza un retrato urbano de tres historias cotidianas, levemente relacionadas en un momento muy especial en la vida de tres mujeres maduras, entre 50 y 60 años, y de la hija adolescente de una de ellas. El momento en el que descubren que tienen al alcance de la mano rehacer sus vidas. Las tres historias están narradas una a continuación de otra, aunque son casi simultáneas. La estructura pude recordar lejanamente a la mexicana 'Amores perros'.

Como en aquella cinta mexicana, en la española también hay un impactante accidente automovilístico y también Goya Toledo protagoniza uno de los segmentos. Sin embargo, el tono de unas historias fuertemente dramáticas y la descripción de los personajes la hacen completamente diferentes. El gran atractivo de la película es que rezuma verdad por los cuatro costados y cuenta con unos excelentes retratos femeninos, apoyados por unas actrices en estado de gracia. Y es que Juana Macías se ha revelado además como una excelente directora de actores.

Comedia

'Qué se mueran los feos', que abrió la competición del festival malagueño, es una comedia muy comercial pero también muy antigua. Es el segundo largometraje del televisivo Nacho García Velilla ('Fuera de carta'), el creador de 'Aida', que protagonizan Javier Cámara y Carmen Machi, acompañados de Juan Diego, Hugo Silva, Ingrid Rubio, Tristán Ulloa, y el siempre irritante Julián López.

La acción tiene lugar en un pueblo indeterminado (se rodó en diferentes localizaciones del Alto Aragón) con sus gentes jóvenes mayores, sus fiestas, sus campos, sus vacas (en el filme aparece hasta un concurso de ganado para elegir a la vaca más bella) y sus secretos. Eliseo (Javier Cámara) es feo, cojo y soltero. No ha encontrado a la mujer de su vida y no conoce el amor. Nati (Carmen Machi) es fea, le falta un pecho y está separada. Encontró al hombre de su vida, pero pese a eso, no conoce el verdadero amor. Eliseo piensa que lo peor de su vida está por llegar. Nati cree que lo mejor de su vida está por llegar. La muerte de la madre de Eliseo vuelve a cruzar sus caminos después de veinte años, para darles una última oportunidad de ser felices de y enamorarse. Pero Nati es la mujer del hermano de Eliseo.

Premio para Sardá

Sin embargo, la gran protagonista de ayer en Málaga fue Rosa María Sardá. El Festival le concedió el Premio Málaga patrocinado por el diario Sur. Numerosos amigos de la actriz, como los directores Fernando Colomo o Joaquín Oristrell, la acompañaron en su homenaje.