La UE estudia reabrir el espacio aéreo
Compañías de Alemania, Holanda y Francia realizan sin incidentes viajes de prueba y reclaman «reconsiderar» las restricciones Los aerolíneas, que pierden 150 millones al día, presionan a las autoridades comunitarias
Actualizado: GuardarTras cuatro días con el espacio aéreo europeo prácticamente cerrado y con la perspectiva de que la nube volcánica no se disapara hasta bien entrada la semana, las aerolíneas optaron ayer por desplegar toda su influencia para frenar el caos en el continente. En un comunicado conjunto con la asociación continental de operadores de aeropuertos, las compañías llamaron a «reconsiderar» la prohibición de volar manteniendo la seguridad como «absoluta prioridad».
La Unión Europea empezó a recoger el guante y, según el secretario británico de Transportes, los ministros del ramo analizarán en la reunión de hoy fórmulas para reanudar las conexiones pese a la presencia de las cenizas en la atmósfera.
Las líneas aéreas ya habían empezado a cuestionar la decisión de clausurar totalmente el espacio aéreo con una serie de vuelos de prueba iniciados el sábado. Aviones de Lufthansa y KLM despegaron sin pasajeros para comprobar el verdadero alcance de la nube volcánica. Según incidentes registrados hace años, las cenizas pueden afectar al funcionamiento de los motores e incluso causar daños en el fuselaje. Las pruebas, sin embargo, no detectaron nada anormal ni durante el vuelo ni posteriormente en las inspección completa del aparato.
El director ejecutivo de KLM, Peter Hartman, participó en uno de los vuelos de prueba llevados a cabo por su compañía en Holanda. Tras asegurar que no habían percibido nada «inusual», el directivo confió en que las operaciones se reanuden «lo antes posible» al menos «parcialmente». A su juicio, el cielo europeo es seguro «con la excepción de un área en el norte, entre Islandia y Rusia». Horas después, compañías de Reino Unido -British Airways con su consejero delegado a bordo-, Francia e Italia anunciaron la realización de sus propios test. En el caso de Air France, el ensayo entre París y Toulouse también concluyó «sin problemas».
Autorización
Lufthansa, que comprobó el estado de los cielos germanos con al menos diez vuelos sin pasaje, fue de las pocas compañías que pudo celebrar el levantamiento de las restricciones en la tarde de ayer. El departamento alemán de seguridad aérea autorizó la apertura parcial de Fráncfort -uno de los principales aeropuertos europeos- y de otras seis terminales del país, entre ellas las berlinesas. La aerolínea de bandera gala también pudo empezar a operar en los aeropuertos del sur del país, aunque poco después el primer ministro François Fillon anunció que las terminales parisinas permanecerán cerradas al menos hasta mañana.
Jarros de agua fría como este fueron los que predominaron a lo largo del día en la veintena de países que mantienen fuertes restricciones aéreas. La Agencia Europea para la Navegación Aérea -Eurocontrol- informó de que apenas 4.000 de los 24.000 vuelos previstos ayer pudieron operar. Por si fuera poco, tanto los expertos islandeses como los meteorólogos coincidieron en que en los próximos días no se esperan cambios significativos.
El sector afronta pérdidas multimillonarias -150 millones de euros diarios- en plena recuperación de la demanda y tras sufrir brutalmente el impacto de la crisis. Su presión, sin embargo, podría dar los frutos deseados en la reunión -por videoconferencia- convocada hoy para los ministros de Transportes de los Veintisiete.