«Tenemos que abrir conexiones con China»
MADRID. Actualizado: Guardar-Como en el resto de la economía, ¿es China el gran objetivo?
-Yo sigo mucho a China, que son los que me interesan. Ellos tienen tres grandes zonas de influencia portuaria: Hong Kong, Shangai y Pekín. Tenemos que buscar concesiones con uno de ellos, tenemos que estar allí y abrir conexiones. De hecho vamos a ir, el ministro de Fomento va a ir a China. Acudiremos a la Expo de Shangai a buscar negocio con la ley ya reformada, con un marco legal estable. Todo esto es un asunto nuevo pero muy interesante.
-¿España es atractiva para el negocio de los cruceros?
-Es un nuevo e interesante mercado. El 2009 ha sido el año de la gran consolidación; batimos el récord con seis millones de cruceristas y volveremos a batirlo en 2010 y 2011. Tenemos puertos y ciudades muy preparadas para ello, como Palma, Málaga, Bilbao, Barcelona, Las Palmas o, incluso, los gallegos. Va a ser un gran negocio y una gran imagen de marca de España en el ámbito del turismo.
-En 2014 se habrá ampliado el canal de Panamá. ¿Qué oportunidades nos presenta?
-Tenemos que ser un punto de referencia y convertir a Galicia en un gran nodo para los tráficos que van a pasar por allí. Poder albergar buques de gran tamaño que almacenen y luego distribuyan desde España a otros puertos. Un 'hub' intermedio atlántico para coger las rutas desde Europa hacia África y Latinoamérica. Ferrol es el que tiene mejores condiciones, lo que no quita para que otros puertos gallegos y cantábricos puedan captar otros tráficos como refrigerados, madera o frutas.