![](/cadiz/prensa/noticias/201004/19/fotos/2162577.jpg)
Defensa repatría a Rota los cuerpos de cuatro militares fallecidos en Haití
El Ejército cree que la única hipótesis es que el helicóptero se estrelló a consecuencia de la densa nubosidad
MADRID / CÁDIZ. Actualizado: GuardarLos cuerpos de los cuatro militares muertos en un accidente de helicóptero en Haití fueron repatriados hoy a España tras concluir ayer las labores de identificación a bordo del buque 'Castilla'. El avión que trasladaba los restos mortales, en el que también viajaba la ministra de Defensa Carme Chacón, tenía previsto llegar a las siete de la mañana de este lunes a la base naval de Rota, en Cádiz, sede de la unidad de los fallecidos.
Las arduas labores de rescate de los soldados concluyeron a última hora del sábado bajo una intensa lluvia. Los equipos militares trabajaron denodadamente para acceder a la ladera del cañón donde se estrelló el 'Augusta Bell' de la Armada, una zona abrupta del sudeste de Haití conocida proféticamente como Malpasse ('Mal Paso', en creole), donde las montañas forman una barrera que propicia que la niebla y la lluvia sean muy frecuentes.
Los cuerpos sin vida de Luis Fernando Torija, Francisco Forné, Manuel Dormido y Eusebio Villatoro llegaron a medianoche del sábado al buque 'Castilla', fondeado a 60 kilómetros de Puerto Príncipe.
Durante toda la madrugada un equipo de la Policía Científica de la Guardia Civil practicó las autopsias, que concluyeron a media tarde del domingo. Mientras finalizaba el rescate y las necropsias, un avión oficial trasladó a Haití a la ministra y al jefe del Estado Mayor de la Defensa, general José Julio Rodríguez, entre otros.
Junto a ellos viajó personal de la comisión de investigación de accidentes de aeronaves militares.
«Visibilidad cero»
Una vez a bordo del 'Castilla', el comandante del buque, el capitán de navío Francisco Peñuelas, explicó a la ministra las circunstancias del accidente. Comentó que el helicóptero realizaba junto a otra aeronave de la agrupación una misión de transporte logístico a través de una ruta que ya se había utilizado en ocasiones anteriores. El oficial remarcó que una de las hipótesis del siniestro fueron las escasas condiciones de visibilidad. Una posibilidad que confirmó un cooperante español que trabaja en la zona del siniestro y que señaló que había «visibilidad cero» debido a las densas nubes.
Después, Chacón dirigió unas palabras a los 440 compañeros de los fallecidos que forman parte de la misión. «Habéis traído a la vida a niños, habéis vacunado a miles de personas contra enfermedades que causan la muerte en Haití; habéis retirado los escombros de las carreteras y rehabilitado edificios. España entera se ha volcado para paliar la tragedia de este devastado Haití», dijo.
Vuelta a casa
La ministra recordó además la contribución de 300 cooperantes civiles y sanitarios, 27 aviones, 200 toneladas de ayuda humanitaria y más de 100 millones de euros en ayudas para la reconstrucción de Haití tras el devastador terremoto del 12 de enero.
Tras ello tuvo lugar un responso oficiado por el capellán del 'Castilla', al que han asistido la ministra y el resto de autoridades militares, el primer ministro de Haití Jean-Max Bellerive, y representante de la ONU en Haití. Durante el acto religioso, los asistentes han cantado «La muerte no es el final» en homenaje a sus compañeros caídos. A continuación, y una vez validadas las identificaciones de los cadáveres, se celebró otro breve acto de despedida en el aeropuerto de Puerto Príncipe antes de subir los ataúdes con los restos mortales de los militares al Airbus de la fuerza aérea que vuela hacia España.