Saura se pasa a la ópera
El cineasta recrea la creación de 'Don Giovanni' en su última cinta, que abrió ayer el Festival de Málaga
MÁLAGA. Actualizado: GuardarCarlos Saura levantó brillantemente el telón de la decimotercera edición del Festival de Málaga de Cine Español con el estreno, fuera de competición de 'Io, Don Giovanni' una recreación del proceso creativo de la famosa ópera de Mozart a través de su libretista, Lorenzo Da Ponte. Con un estupendo trabajo interpretativo de Lorenzo Balducci como Da Ponte, muy bien arropado por Lino Guanciale (Mozart), Emilia Verginelli, Tobias Moretti (Casanova) y Ennio Fantastichini (Salieri), la película muestra a Da Ponte como un libertino, judío converso ordenado sacerdote, que expulsado de Venecia, por recomendación de Giacomo Casanova entra en contacto con Salieri en Viena y éste le propone como letrista de Mozart.
La gran habilidad de Saura es ir compaginando la historia de Da Ponte con la creación de 'Don Giovanni', mítica ópera en al que el libretista aporta al personaje mucho de sí mismo y de su amigo Casanova, en perfecta combinación con la ópera misma, momento en que el filme cobra fuerza y despega definitivamente. Es un musical que combina a la perfección narración y bel canto, apoyado en que los intérpretes de 'Don Giovanni' son auténticos cantantes de ópera.
Con una deliciosa fotografía del habitual Vittorio Storaro, Saura no busca escenarios naturales de Venecia o Viena, sino que los fondos en los que se mueven los personajes son pinturas y fotografías, algo que ya había hecho Eric Rohmer en 'La inglesa y el duque', pero que en el trabajo de Saura tienen un marcado tono realista.
La película está rodada en su totalidad en interiores de la Ciudad de la Luz de Alicante, pero esta forma de marcar el contexto en que se mueven los personajes resulta fascinante. «Quería que todo fuese como de cartón piedra», dijo Saura para justificar este recurso.
El filme ha estado dos años embargado por deudas de su productor, Andrés Vicente Gómez (un caso similar al de 'Manolete') y al final ha quedado libre de cargas al entrar como cofinanciadores unos productores italianos. Ni director ni productor han querido entrar en la cuestión: 'Dificultades extracinematográficas', afirmó Andrés Vicente Gómez cuando se le interrogó por el tema.