La nube volcánica obliga a cerrar aeropuertos en España
Asturias, Santander, Bilbao, San Sebastián, Pamplona, Vitoria y Logroño dejan de operar durante una hora
MADRID. Actualizado: GuardarLa llegada al norte de España de la nube de cenizas volcánicas procedente de Islandia obligó ayer a cerrar siete aeropuertos españoles, aunque se reabrieron al cabo de una hora debido al desplazamiento de la misma hacia el este. Aena decidió cerrar los aeropuertos de Asturias, Vitoria, Bilbao, San Sebastián, Logroño, Santander y Pamplona tras llegar al norte de la Península la nube procedente de la erupción del volcán subterráneo bajo el glaciar Eyjafjälla que desde hace tres días ha sumido en el caos el espacio aéreo europeo.
Pero una hora después se reabrieron, ya que la nube se desplazó rápidamente hacia el este, por lo que, al cierre de esta edición se estimaba que podría afectar a algunos aeropuertos de Cataluña y Baleares.
El cierre, en cada caso, obedeció a razones de seguridad y ha afectado a 22 vuelos -uno en Pamplona, cuatro en Asturias, tres en Cantabria y 14 en Bilbao-. No obstante, el tráfico aéreo en el resto de la Península ha seguido abierto.
Aena ha cifrado en 2.029 el número de vuelos cancelados, de los que 993 proceden de aeropuertos del centro y norte de Europa y 1.036 salen hacia dichos destinos.
La ministra de Sanidad, Trinidad Jiménez, ante la llegada de la nube, aseguró ayer que no existe ningún riesgo para la salud a pesar de trasladar partículas de ceniza provenientes del volcán islandés Eyjafjalljökull. Porque, como explicó la ministra, estas partículas se encuentran a 18.000 metros de altura y son muy leves, por lo que continuarán suspendidas en el aire.
De esta forma, el riesgo para la salud es inexistente, salvo que se posaran en el suelo, lo que «no es previsible», ha recalcado Jiménez.
El desplazamiento de la nube sigue alterando los horarios de los vuelos que operan por el centro y norte del continente europeo y ha obligado a una veintena de países a mantener cerrados sus aeropuertos . El espacio aéreo de Irlanda no tendrá vuelos hasta hoy, al igual que los de Alemania, Austria, Reino Unido, Suiza, Bélgica o norte de Italia.
Hasta el cierre de la edición de ayer, el número total de operaciones canceladas en Europa a causa de la nube volcánica ascendía a 17.000, según los datos de la Agencia Europea para la Seguridad en la Navegación Aérea (Eurocontrol).
Los viajeros se vieron obligados a alterar sus planes, incluso figuras políticas, como los Reyes o el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, quienes finalmente no acudieron a las exequias del ex presidente de Polonia Lech Kaczynski. Asimismo, una delegación política de la Junta de Extremadura tuvo que abandonar Bruselas en autobús y llegar a la región 24 horas después.
Comité de Crisis
En el aeropuerto de la capital española un Comité de Crisis, integrado por la Delegación del Gobierno en Madrid, Guardia Civil, Policía Nacional y Municipal, compañías aéreas, agentes de handling y Aena, acordó que ayer no operara ningún vuelo a las zonas afectadas por la nube volcánica. Iberia, además, anunció la cancelación de todos los vuelos previstos para hoy con los aeropuertos del centro y norte de Europa.