«Una Universidad fuerte hace competitiva a una ciudad»
Felisa Becerra Directora de Análisis Económico del AEALa experta apuesta por «un campus sólido» sobre todo para territorios «con escasa estructura productiva»
CÁDIZ. Actualizado: GuardarNo se trata sólo del beneficio general que supone la creación de puestos de trabajo, directos e indirectos; ni de la rentabilidad evidente, para sectores como el alquiler de viviendas o la hostelería, que conlleva ofertar servicios a un alumnado de 17.500 personas, la mayoría de ellas de fuera. Es algo «mucho más importante», según explica Felisa Becerra, directora de Análisis Económico de AEA (Analistas Económicos de Andalucía): «Una Universidad fuerte puede ser el auténtico motor de desarrollo para ciudades y territorios con una estructura productiva escasa o deficiente, porque la educación es el factor clave que siempre se subraya en todos los estudios sobre crecimiento económico».
«Un campus potente en titulaciones, en adaptación a las necesidades laborales del entorno, bien planificado, innovador y eficaz, hace competitiva a una ciudad», sentencia. «Por un lado hay que hablar de la formación; y por otro, de la investigación». Mientras «más íntimamente ligadas estén al contexto de la universidad, mejor». Felisa se refiere, por ejemplo, «a los estudios sobre mejora de las cepas, en zonas vinícolas, al aprovechamiento gastronómico o médico de las algas, en territorios del litoral y, por supuesto, a la elección de las titulaciones».
«Todos conocemos ciudades, como Granada, que han convertido sus universidades en valores incuestionables, en marcas propias. Hay gente que decide estudiar Farmacia allí -por citar sólo una carrera-, y se traslada desde Madrid para hacerlo. Es una forma de revitalizar toda la zona». Aunque quizá, la más representativa sea Cáceres: «Es una capital de provincia que, independientemente de su potencial turístico o patrimonial, tiene una capacidad productiva escasa. Sin embargo, con su campus ha logrado inyectar recursos y hacerse un nombre, aunque sea de forma modesta».
Aún así, Felisa apunta que cualquier «planificación futura hay que entenderla en el marco de un contexto regional, e incluso nacional: no todas las ciudades pueden tener campus enormes, por lo mismo por lo que no todas pueden tener un parque tecnológico». «Hay que cuidar que no se pisen las titulaciones y asegurarse de que responden a una demanda real de las mismas».