EL CAMPUS DE CÁDIZ NECESITA MEJORAR
Pierde 500 alumnos en un lustro y recibe sólo el grado de Bellas Artes
Actualizado: GuardarRenovarse o caer en lenguas muertas y disciplinas clásicas. Esto es lo que piensan algunos de los profesores del campus de la capital que, tras recibir la buena noticia de que la Universidad de Cádiz conseguía diez grados nuevos, analizaron el estado en el que se encuentra el campus de la ciudad. Con el reparto de las nuevas titulaciones y el ambicioso proyecto que inicia ahora la UCA, con el que el equipo rectoral pretende sacar el mayor partido posible a la adaptación al Espacio Europeo de Educación Superior, a través del Plan Bolonia, la Universidad ha querido hacer un reparto más «coherente» de las titulaciones, a la vez que se ampliaban las opciones para el alumnado gaditano, como explicó el Vicerrector de Planificación y Calidad, José María Rodríguez-Izquierdo. El resultado de la nueva ordenación propuesta deja a Cádiz con sus especialidades de Ciencias de la Salud y Humanidades, además de la Facultad de Económicas, y prevé que las ingenierías se trasladen a Puerto Real. Sólo llega como novedad el grado de Bellas Artes. A esto se suma que en los últimos cinco años, el campus de la capital ha perdido 500 alumnos (llegando a 7.775 estudiantes en el curso 2008-2009), mientras que el de Jerez sube en mil estudiantes (y llega a 3.163, en el último curso contabilizado). El campus de Puerto Real también perdió 450 alumnos en el lustro comprendido entre 2005 y 2009. Pero en este último, la planificación del Rectorado prevé la puesta en marcha de otros cinco grados nuevos: Biotecnología, Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, Ingeniería Aeronáutica, Ingeniería en Diseño Industrial y Psicología (aunque el equipo rectoral asegura que esta titulación volverá a Cádiz «en cuanto sea posible»). En el caso de Jerez, donde se ha adaptado el segundo ciclo de Publicidad y Relaciones Públicas para que sea un grado con entidad propia, se suman a la oferta universitaria Comunicación Audiovisual y Criminología y Seguridad. Algeciras sigue creciendo con sedes delegadas de titulaciones con una alta demanda, «para responder a las necesidades de esta población alejada de la capital» y recibe además Ingeniería en Energías Renovables.
Y ahí vienen las críticas. Profesores de la UCA han manifestado a este diario su preocupación por el campus de la capital, que sienten abandonado a la suerte de unas licenciaturas que, en casos como Filología Clásica (con 16 alumnos), son cada vez menos demandadas y que no reciben los apoyos en infraestructuras, comunicaciones, facilidades de acceso. Dificultades que ponen piedras en el camino del alumno que acude a las facultades del centro. Además, aseguran que no se están recibiendo los grados más punteros y ven cómo no se refuerzan los 'clásicos' como Filosofía y Letras o Medicina.
Movimiento natural
Hay otras voces que apuntan a que el movimiento de alumnos no es más que la traslación de la bajada de natalidad de hace unos años , que está llegando a la población universitaria, como ya pasó con los alumnos de primaria. Y que el crecimiento del campus jerezano se da porque partía de una situación de desventaja, con bastante menos alumnos: 2.160 en el curso 2004-2005. En el pasado curso ya había 3.163.
La situación de Cádiz es complicada por la consabida falta de suelo, la incomodidad para el transporte y la pérdida de población, desencadenada en buena parte por la falta de posibilidades de desarrollo económico que sufre la ciudad. Cuando la industria ha abandonado el mapa de Cádiz, sólo los servicios parecen ser una salida de futuro para la población, además de la propia capitalidad. Y en este terreno, la Universidad es una estupenda opción que no debe dejarse morir. Así se puede resumir la opinión del grupo de profesores críticos con el reparto de los recursos en la Universidad.
Además de esta línea argumental, decanos del campus de Cádiz apuntan hacia una falta de interés dentro del propio profesorado por implicarse con la ciudad. De hecho, en Ciencias de la Educación no hay mucha prisa por el traslado a Cádiz, precisamente porque el acceso, los aparcamientos y las instalaciones son un gran impedimento para facilitar la vida universitaria.
El rector de la UCA, Diego Sales, ofreció una visión totalmente distinta a la de quienes piensan que Cádiz pierde fuelle en el ámbito académico y explicó que además de la llegada de Bellas Artes, la capital volverá a contar con Ciencias de la Educación, «que se devolverá a Cádiz», y con Psicología que, aunque nace asociada a Ciencias de la Educación en el campus de Puerto Real, retornará junto con estos estudios. Según Sales, Trabajo Social tendrá una sede en Cádiz, aunque ahora se esté impartiendo en Jerez para cubrir la demanda que dejó al descubierto la institución privada que ofrecía esta especialidad desde hace años. Sales concluyó diciendo que ningún campus queda disminuido con la distribución de nuevos grados y que en Cádiz permanecen los servicios universitarios.
La ordenación de los grados aún está en proceso de elaboración. La UCA tiene ya este planteamiento pero aún no ha pasado por Consejo de Gobierno y la propia Secretaría General de Universidades, Investigación y Tecnología aclara que todavía no cuenta con ninguna ubicación de los nuevos grados para evaluar, por lo que no se pronunciarán sobre este tema. «Cuando se reciban las distintas propuestas, evaluaremos su idoneidad en función de los recursos disponibles y previa garantía de calidad de cada proyecto. En las universidades andaluzas sólo se implantarán titulaciones que tengan plenas garantías de calidad, según las directrices requeridas por el nuevo Espacio Europeo de Educación Superior», según esta fuente oficial.