
La historia de Elcano en su mesa
LA VOZ le ofrece la opción de completar su servicio de mesa sobre el buque-escuela con un juego de vasos
Actualizado: GuardarEl 17 de abril de 1925 se publica un Real Decreto para la realización de un buque según los planos de los astilleros Echevarrieta y Larrinaga, de Cádiz. Se empieza la construcción el 24 de noviembre de ese mismo año. Y se finaliza con la botadura el día 5 de marzo de 1927, pero no se entrega a la marina hasta el 28 de febrero de 1928 (De ahí la diferencia entre los años de existencia y el número de viajes de instrucción). Las velas del buque-escuela Juan Sebastián Elcano fueron diseñadas por el inglés Nicholson, y fabricadas en Inglaterra, en la fábrica Ratsey Isapthone de Gosport, y en Gijón las de respeto (encargadas a D. Victoriano Echarne). El material elegido fue el lino.
Han pasado 72 años desde la botadura del buque que heredó el nombre del navegante J. S. de Elcano. Ha surcado los mares durante 71 años, en viajes de instrucción, en 10 ocasiones completó la vuelta al mundo. Ha visitado más de 60 países y 130 puertos. Y ejerce de embajada española allá por donde va. Es el buque-escuela en activo más antiguo del mundo.
LA VOZ ha ido ofreciendo a sus lectores la posibilidad de completar un servicio de mesa a la altura de la historia de este buque-escuela y en forma de merecido homenaje.
Tras la vajilla, las jarras y la cubertería llega el turno de los vasos. En total, 6 de cerveza, 6 de agua y 6 de vino, que podrán adquirirse desde mañana. El primer vaso será totalmente gratis y para conseguir el resto únicamente hará falta el cupón del día anterior y un euro.