El toro como atractivo turístico
La propuesta no se centra sólo en las corridas, sino también en la crianza e incluye visitas a plazas, museos, escuelas y ganaderías La Diputación se suma a una iniciativa para sacarle partido a este sector
JEREZ. Actualizado: GuardarQue el toro es un icono de Jerez y el resto de la provincia no es nada nuevo, pero con 'Territorio Toro' nace un proyecto que busca sacarle partido turístico a todas sus manifestaciones, más allá del campo o las plazas. El toro de Osborne, las ganaderías de Domecq, Cebada Gago o Núñez del Cuvillo, las plazas de Jerez, El Puerto de Santa María y Benaocaz o la fiesta del Toro Embolao tienen fama nacional e internacional, pero como producto turístico aún tiene bastante margen para crecer y, sobre todo, para atraer a numerosos visitantes.
La Diputación Provincial, en este caso por medio del Patronato de Turismo, se ha sumado recientemente a 'Territorio Toro', una novedosa iniciativa en la que participan también las diputaciones de Sevilla, Huelva y Jaén y que pretende, principalmente, poner en valor turístico todo lo relacionado con ese mundo. No se centra tan sólo en las corridas de toros, sino también en la crianza de este animal tan importante para la cultura y la economía andaluza, de forma que, tal como se ha apuntado anteriormente, se constituya en un atractivo turístico más -y también diferenciadora- de cara a los visitantes.
La jerezana Irene Canca, diputada provincial de Turismo, destaca que en la provincia de Cádiz ya se había comenzado a trabajar en este sentido: «Hace años que habíamos apostado por el toro al ser conscientes de que es una seña de identidad de esta provincia y es un icono que todo turista busca». Canca señala asimismo que ya funcionan iniciativas turísticas basadas en la cultura del toro, como, por ejemplo, 'A campo abierto', en Jerez, donde los Domecq muestran cómo vive el toro en la dehesa, cómo nace y cómo se cría el toro bravo.
'A campo abierto'
La belleza y singularidad del toro bravo en su entorno natural, la importancia biológica de la dehesa andaluza o la pericia de jinetes y vaqueros son algunos de los ingredientes del mismo. Se trata de una idea original de Álvaro Domecq que aúna una experiencia didáctica y divulgativa sobre el mundo del toro y el caballo con una vocación turística, destinada a los habitantes de la provincia y a gente de fuera.
El espectáculo, de 90 minutos de duración, abre las puertas del campo al visitante para ofrecer una exhibición de naturaleza, arte y magisterio en materia de doma vaquera y clásica llena de dinamismo, y que recrea la vida temprana del toro bravo en comunión con el caballo y su hábitat natural: la dehesa.
Este próximo viernes 19 de marzo arrancará la primera cita de este año, que se prolongará hasta el mes de octubre con tres espectáculos a la semana, los miércoles, viernes y sábados. Este ejercicio hay varias novedades, entre la que destaca una dirigida a grupos.
'Territorio Toro' incluirá visitas a las plazas de toros, a los museos taurinos, a las escuelas y a las ganaderías. Se trata de poner en valor todo el entorno de las dehesas y ofrecerlas como oferta turística. En toda Andalucía hay más de 4.500 hectáreas dedicadas a la cría del toro.