ESPAÑA

El Gobierno resta valor al desacuerdo y el PP pide que se resuelva «ya»

MADRID/GIRONA. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Gobierno quitó ayer hierro al hecho de que el Tribunal Constitucional lleve camino de cuatro años sin ponerse de acuerdo sobre el 'Estatut'. La vicepresidenta primera, María Teresa Fernández de la Vega, defendió tras el Consejo de Ministros que tanto la decisión que finalmente tomen los magistrados como el tiempo que dediquen a sus deliberaciones son «perfectamente legítimos y forman parte de la esencia misma de la democracia».

Más que achacar la tardanza a tensiones políticas, la número dos del Ejecutivo alegó que el recurso presentado por el Partido Popular en agosto de 2006 es «uno de los más extensos» a los que ha tenido que enfrentarse el máximo garante de la Constitución; afecta a más de la mitad de los 223 artículos que conforman la norma, además de al preámbulo y algunas disposiciones. «Hay que esperar y a partir de ahí todos podremos emitir nuestra opinión con libertad, pero también con argumentos y rigor».

En principio, el margen de tiempo de que dispone el Constitucional para dirimir las diferencias entre sus magistrados es limitado. La propia vicepresidenta hizo hincapié hace unas semanas en que el tribunal siempre ha respetado los tiempos políticos y ha evitado interferencias en procesos electorales, por lo que debería apresurarse para fallar antes del verano -lo que, según fuentes gubernamentales, aún es posible- o resignarse a postponerlo todo hasta el invierno, cuando ya hayan pasado las elecciones catalanas. A juicio de buena parte de los interesados, sin embargo, ya es tarde para que la sentencia no tenga efectos en los comicios catalanes del próximo otoño.

No todos quieren dejarlo para el invierno. Mariano Rajoy afirmó que el PP desea que el asunto se resuelva «ya» para que todos sepan a qué atenerse. «Necesitamos claridad y saber dónde estamos», dijo en Girona.

La sentencia del Constitucional se ha convertido aún así en un arma de doble filo para los intereses de los populares porque si dla razón a buena parte de su recurso perjudicará un hipotético entendimiento con CiU a quien las encuestas sitúan al borde de la mayoría absoluta. «Nosotros en su día presentamos un recurso porque queremos un Estatuto que sea adecuado a la Constitución -justificó el líder de la oposición-. En cualquier caso, pido respto para el Tribunal y sus decisiones".