Economia

Las instituciones preparan los mecanismos de ayuda a Grecia

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los preparativos técnicos y legislativos de los países europeos para acudir al rescate de Grecia, si fuera necesario, así como los contactos con el Fondo Monetario Internacional con este mismo fin, avanzan satisfactoriamente. Lo anunció el presidente del Eurogrupo, Jean Claude Juncker, tras dejar bien claro que las autoridades del país en dificultades «no han solicitado» hasta el momento esas ayudas. La carta que dirigieron al FMI, el Banco Central Europeo y la Comisión «es un reflejo de su voluntad de respetar los procedimientos del Fondo Monetario, que debe ser consultado en esos términos, pero no presupone ningún tipo de iniciativa», matizó.

Pero tanto el Ejecutivo comunitario como el BCE iniciaron los trabajos precisos para tener a punto los mecanismos. Y el lunes, un equipo se desplazará a Atenas con el fin de abordar con las autoridades del país heleno cuestiones relativas a la aplicación de su programa de ajustes y eventuales auxilios. En Madrid, el presidente del Banco Europeo, Jean Claude Trichet, anunció que formará parte de esta misión «para seguir de cerca las negociaciones».

La situación de Grecia marcó la cita informal del Eurogrupo, por más que sus miembros «no hablaron mucho de ello», según confesión del presidente. Jean Claude Juncker quiso dar a entender que todo había quedado bien atado en la videoconferencia que los jefes de Estado y de Gobierno de la zona euro celebraron el pasado domingo, no fuera que cualquier duda o incertidumbre volviera a desatar una ofensiva especuladora. Por cierto, Juncker minimizó la reacción de los inversores, que vuelven a la carga y encarecen el bono griego en cuanto pasan unas pocas horas tras los anuncios de apoyo de los socios de la moneda única. «No tiene sentido pretender gestionar la evolución de los mercados en el día a día», zanjó. Pero Grecia sigue pagando el doble que Alemania para financiarse en los mercados.