Cada día 46 trabajadores son víctimas de una enfermedad profesional
UGT denuncia que las patologías adquiridas por causas laborales no afloran pese a la nueva legislación
MADRID. Actualizado: GuardarCada día, la salud de 46 trabajadores se deteriora víctima de una enfermedad profesional. Pero las estadísticas guardan silencio. UGT denuncia la situación y desvela que en 2009 se declararon 4.924 patologías laborales menos que en 2006. La reducción porcentual, a su juicio, alcanzó una tasa desmesurada al llegar al 23%.
En relación con 2008, la variación fue de 1.850 dolencias profesionales declaradas menos. Así. el descenso relativo se quedó en el 10%, tasa que en el apartado de las enfermedades con baja se eleva al 18%. En 2009 se dieron a conocer 273 lesiones más sin baja más que en el ejercicio anterior y 3.784 más que en 2006, es decir, hubo un incremento del 116%.
La central socialista reclama soluciones e investigación urgente para paliar la siniestralidad en el empleo y mejorar las condiciones de trabajo. Recuerda, además, que el Gobierno sacó adelante un decreto para evitar la «infradeclaración existente». La norma fijaba como objetivo prioritario aflorar las enfermedades ocultas en el sistema, pero su objetivo «se ha visto frustrado».
El sindicato añade que datos del Ministerio de Trabajo recogen la notificación durante el pasado ejercicio de tan sólo 16.850 patologías profesionales. De ellas, 9.803 tuvieron baja médica y 7.047 no.
Para UGT, es inadmisible que en ese total no figuren las lesiones músculo-esqueléticas derivadas del trabajo. Crítica que se consideren enfermedades comunes, calificación que deja a la víctima con menos ingresos al cobrar sólo el 75% de la base reguladora de su salario. Además, el trabajador pierde otras ventajas, como la rehabilitación de la vivienda si las lesiones han originado discapacidades o la atención personalizada, servicios que, si se reconoce su existencia por causa laboral, son gratuitos.
Otras informaciones de UGT desvelan que el 79% de las enfermedades del trabajo es causado por agentes físicos. A bastante distancia se sitúan las provocadas en la piel. También suponen un trastorno importante las lesiones producidas por posturas forzadas y movimientos repetitivos que provocan parálisis de los nervios debido a la presión.
El sindicato advierte de que aumenta el número de dolencias o discapacidades debidas al ruido. Como ejemplo de sus temores, señala que el pasado diciembre se contabilizaron 179 patologías de este tipo, total que «es una auténtica barbaridad en sólo un mes».
El informe de UGT también estudia la situación de las enfermedades profesionales en los diferentes territorios. Resalta que el mejor comportamiento se da en Navarra, donde se declara una enfermedad por cada 160 asalariados, mientras que la media estatal es de una por cada 929.
El sindicato destaca «el esfuerzo» que realizan el País Vasco y Aragón, mientras que lamenta el caso de Ceuta y Melilla, donde únicamente se declararon seis patologías en todo el año, es decir, una por cada 6.783 trabajadores. La central socialista lanza la voz de alarma al considerar el resultado «alarmante» y exige actuaciones contundentes e inmediatas.
A su juicio, tampoco es comprensible que en Andalucía se reconozca una enfermedad por cada 2.906 asalariados. Algo similar ocurre en Canarias, donde se declara una por cada 2.666, y en Madrid, con una por cada 2.518.