El rock gaditano alza la voz
Grupos y artistas independientes de la provincia ofrecen soluciones a la crisis del directo
CÁDIZ. Actualizado: GuardarCuando apenas levantaban un palmo del suelo desempolvaron sus primeros vinilos, discos arrumbados en un rincón de su casa que les trasladaron a un sinfín de paisajes sonoros. Neil Young, los Beatles, Jim Morrison, The Clash, los Rolling, Michael Jackson se convirtieron en amigos inseparables y las guitarras sustituyeron al balón de fútbol, las muñecas y los 'gi-joes'. Ahora, con alguna que otra cana y muchos kilómetros a la espalda, evocan a sus maestros a través de las cuerdas, las teclas o las cajas de una batería. Los músicos independientes de Cádiz quieren tocar, subirse a múltiples escenarios en su propia tierra, ésa que se vanagloria de tener tanto arte y parir talento a raudales pero luego pone cortapisas a tanta creatividad. Y es que Cádiz no sólo suena a flamenco y pop edulcorado, también vibra a ritmo de punk y distorsiona sonidos eléctricos llenos de psicodelia. La provincia suena a soul, jazz, folk y mucho, muchísimo rock con influencias del sur de Estados Unidos. La materia prima aflora a borbotones pero no se canaliza bien.
Kool, Los Atómikos, Smiling Bulldogs, Mister Cometa, The Capris, Fernando Lobo, Paula Gómez, Nono García y Sergio Monroy se dieron cita ayer frente a los micrófonos de 'Protagonistas Cádiz', el magacín de Punto Radio Cádiz, en un maratón musical donde hubo lugar para las críticas, los sueños, las propuestas, las tertulias o los intercambios de opiniones sobre la salud del panorama musical local. Todo ello aderezado por la mejor música en directo, canciones improvisadas y colaboraciones insólitas que despertaron incluso instintos fraternales.
Músicos veteranos, artistas curtidos en los escenarios de media España, melómanos incondicionales, y jóvenes promesas de la canción elevaron ayer sus voces en una iniciativa sin precedentes. ¿El objetivo?: demostrar que esta tierra tiene artistas a raudales y que sus mejores representantes no tienen por qué ser los que se cuelan en las principales radiofórmulas. La música es Cultura con mayúsculas y los músicos quieren ser tratados de la misma manera que pintores, cineastas o escritores y no como artistas de segunda fila.
Sabedores de las tablas que proporcionan los recitales en bares y pequeñas salas de conciertos, los músicos gaditanos critican que hoy en día, sólo unos pocos espacios puedan celebrar directos. En los últimos dos años, se le ha denegado el permiso de albergar actuaciones a muchos pequeños empresarios, ya que no cumplen la normativa autonómica ni los requisitos impuestos a las salas de fiestas. En la provincia, localidades como El Puerto han visto gravemente mermada su oferta cultural ante la aplicación exhaustiva de la ley. En una ciudad donde cada fin de semana se simultaneaban varios directos, hoy sólo prevalecen un par de espacios cosagrados a la música en vivo: la sala Milwakee y Mucho Teatro.
«Sería mejor que la Administración invirtiera en acondicionar los bares de larga tradición musical para que pudieran celebrar recitales, ya que engrandece la oferta cultural de la provincia», apunta Adrian, voz de The Capris, que hace años emigró de su Londres natal para dar clases de inglés en una academia y en sus ratos libres desarrollar su mayor pasión: tocar en una banda de rock.
Uno de los grandes veteranos del flamenco con evocaciones jazzísticas, el guitarrista Nono García, autor de la banda sonora de 'Atún y chocolate' de Pablo Carbonell, lamenta el destino de locales emblemáticos como el Cambalache Jazz Club, con «25 años de cubatas a sus espaldas» y lugar de reunión de los estudiantes del seminario de jazz de la Universidad de Cádiz, además de otros grandes genios de los sonidos improvisados. Junto a él, otros músicos de talla nacional como Javier Ruibal o Tito Alcedo se han manifestado en contra de la supresión de la agenda musical de este local entrañable, que forma parte de la memoria sentimental de los gaditanos.
«La aplicación de esta normativa nos hace mucho más difícil la vida a los músicos, que también tenemos que ganarnos la vida», subraya el joven cantautor Fernando Lobo, recién llegado de una gira por todo el país para promocionar su último trabajo.
Para Manu, batería de Kool, «la música en Cádiz necesita un mayor apoyo» y lanza una idea para solucionar la crisis del directo en la provincia. «Hay zonas poco explotadas en la capital, como la Punta de San Felipe, donde se puede instalar un escenario durante todo el verano y celebrar conciertos por la noche. Además, es una zona llena de bares y establecimientos, así que es una gran opción también para incentivar el comercio y el turismo».
El pianista Sergio Monroy, que eleva a la categoría de virtuosismo su talento a los teclados, hace un apunte: «Es necesario incentivar los buenos espectáculos, que respeten la figura del músico».
Problema de horarios
Sin embargo, los artistas independientes reconocen que la pelota no sólo está en el tejado de los políticos, ya que también habría que cambiar los hábitos del público. «En Londres es muy diferente, los conciertos se celebran al final de la tarde y a las once de la noche ya han acabado, de esta forma, no se molesta a los vecinos», sostiene Adrian, que reconoce que en Cádiz la gente sale muy tarde y las actuaciones se inician entrada la madrugada.
Los grupos jerezanos Smiling Bulldog y Mister Cometa confirman que la salud del panorama musical en su ciudad corre el mismo destino. En la actualidad, unas pocas salas programan conciertos todos los fines de semana. Aun así, promueven el «háztelo tú mismo» y pese al caso omiso que las administraciones hacen a la música de los artistas jóvenes e independientes de la zona, recomiendan a las bandas noveles «usar internet o cualquier otro medio para llegar a la gente». Eso sí, «no hay que malvenderse, hay que valorar la música», apostilla Dani, uno de los 'bulldogs sonrientes'. Su disco, 'Whiskey and Soda' es un buen ejemplo de ello. Editado por el sello local Producciones Matajare, tras el cual está un auténtico melómano, Manu Benítez, el álbum de Smiling Bulldogs comienza a dar sus frutos incluso fuera de la provincia. Con claras evocaciones del rock sureño estadounidense, un sonido con raíces negras, la banda de Jerez asegura que «cuando la música es buena, da igual cómo grabarla» y animan a otros grupos a granjearse los apoyos necesarios para sacar adelante sus proyectos.
La chiclanera Paula Gómez es buen ejemplo de ello. A sus 16 años de edad tiene claro su futuro en la música. Admiradora de grandes voces del soul como Billie Holliday o Norah Jones, esta joven cantante compone junto a su padre (uno de los músicos que forman parte de su banda) la letra y la música de sus canciones. Esta noche tiene la prueba de fuego: un gran concierto en el Teatro Moderno de Chiclana. Algo para lo que lleva trabajando años.
Mister Cometa, por su parte, luchan cada día para resurgir tras un corto silencio, durante el cual han estado tocando juntos y también con otras bandas. Tras la edición de su primer álbum, 'Preparados, listos, ya', que llegó incluso a sonar en Los 40 principales, en la actualidad están inmersos en la grabación de un nuevo trabajo, «más rockero que el anterior».
Kool y Los Atómikos también disfrutan ahora de los resultados de largos años de duro trabajo. Los primeros, triunfan en Madrid y Barcelona con su primer disco de estudio 'Desde el cristal' y los segundos tienen calentita su nueva carta de presentación. A pesar de que la banda tiene casi una década de vida y varias maquetas a sus espaldas, el nuevo álbum es como si fuera el primer trabajo. Elaborado con mucho mimo y cuidado, al igual que Kool, ven ahora la luz con un productor de talla nacional detrás de ellos, Jesús Yanes. Lo nuevo de los Atómikos sale además al mercado con 5.000 copias prevendidas, gracias al apoyo de los usuarios de Apadrina un Artista, una web en la que el público ejerce de mecenas de sus grupos favoritos.
Según Paco Atómiko, «no hay que esperar a que Cádiz haga algo por sus músicos, nosotros podemos hacer algo por ella». En realidad todos ellos ya lo están haciendo. Están engrandeciendo la tradición cultural de una tierra elogiada desde hace siglos por su patrimonio artístico y juntos están consiguiendo que ya se hable de la escena musical gaditana fuera de las fronteras de la provincia.·