Cuatro localidades de la comarca percibirán fondos del Gobierno para gastos
Benaocaz, Grazalema, Espera y Bornos recibirán entre ocho y treinta mil euros para reforzar su capacidad financiera
Actualizado: GuardarComo agua de mayo aunque sepa a poco. Así caerán los 256.146,82 euros que el Ministerio de Política Territorial ha adjudicado a seis ayuntamientos de la provincia, cuya característica común es que cuentan con menos de 20.000 habitantes.
En concreto Grazalema recibirá 30.589,81 euros; Espera 15.749,06; Benaocaz 12.757,98; y Bornos 7.224,83. Además, la localidad campogibraltareña de Tarifa percibirá la cuantía de mayor tamaño, 131.146,56 euros; y el municipio jandeño de San José del Valle recibirá 58.678,58 euros.
Este dinero forma parte de un fondo especial a favor de los municipios más pequeños, puesto en marcha por el Gobierno central que permitirá contar con ayuda a 2.470 ayuntamientos del país que percibirán 50 millones de euros. No obstante, en esta primera convocatoria sólo se han adjudicado 6,4 millones que han beneficiado a 148 consistorios entre los que se encuentran los seis municipios de la provincia.
Con este fondo, el Gobierno pretende compensar los ingresos de los municipios con menor población y con un coeficiente fiscal medio, según datos de la última liquidación definitiva practicada, superior a 1, para que puedan alcanzar una participación en tributos del Estado de 140,41 euros por habitante. La finalidad del fondo es reforzar la capacidad financiera de los ayuntamientos más pequeños sin condicionarla a ningún fin específico.
Precisamente el hecho de que se puedan destinar a cualquier fin es lo que más importa a los ayuntamientos, ya que la mayoría podrán emplearlo en lo que a día de hoy es su mayor preocupación, el pago de las nóminas.
El Ministerio de Política Territorial, a través de la Dirección General de Cooperación Local, ha adelantado este año el libramiento a los municipios de este fondo, para «ayudar a estos ayuntamientos a afrontar la situación económica actual y dotarlos de mayor liquidez», destacan.
Salarios sin pagar
El pago de las salarios se ha convertido en el principal dolor de cabeza para muchos alcaldes de la provincia y la comarca. Esto se produce a pesar de que los ayuntamientos han pasado de priorizar estos pagos a ser los únicos que prácticamente llevan a cabo.
Una de las localidades que están sufriendo esta situación, por ejemplo, es Villamartín. Este Ayuntamiento sólo ha podido pagar unos 600 euros de la nómina del mes de marzo a sus trabajadores, quedando el resto de la nómina pendiente para futuros pagos que se lleven a cabo.