Opinion

La calle del periodista

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Podría ser el título de un libro, pero es el recuerdo a un buen hombre, primero. Después todo lo demás. Y en ese más encuentro al compañero que te miraba con una sonrisa en los ojos. Ya hace un año que no te sonríe y ocurre que esperas verlo. Me cuenta, no sin cierta nostalgia, un operador de sonido de Canal Sur radio, que más de una vez cree que va a tenerlo enfrente dando los buenos días al comenzar el programa 'La hora de Jerez'. O bien por los pasillos palpándose los bolsillos «no tengo tabaco, ¿tienes un cigarrillo?».

Las primeras imágenes que se me vienen de Juan Andrés están en los estudios de la Ser en Cádiz. Ese chaval alto de voz grave entraba por la puerta de los 40 Principales y tras el cristal, rodeado de discos en un pequeño estudio, creaba su mundo. Allí nos conocimos y nos tuvimos siempre en gran estima y admiración mutua. Cada vez que me veía o hablaba con otros compañeros resaltaba alguna cualidad, que a su entender yo poseía. Así era Juan Andrés: puro, sincero, sin envidias, sin celos profesionales. Persona pacifica, mediadora.

Era...Ya ha pasado un año, pero su cara y sus gestos siguen muy presentes en todos.

El lunes, la alcaldesa inauguró su calle con este nombre: 'periodista Juan Andrés García'. Su mujer cedió el honor de descubrir la placa a su hija, «no me lo ha pedido» me dijo, «pero yo sé que le hacía ilusión». La pequeña, muy guapa, tenía los ojos de lágrimas y color miel. Y de pronto vi en ellos a Juan, sonriendo como él sonreía con la mirada.

Desde donde estés, nos mirarás. Espero que te guste lo que ves, tú eras comprensivo y a todo te adaptabas. Supongo que serás feliz porque las buenas personas enseguida encuentran su acomodo. Pero aquí, y tú lo sabes, se te echa en falta.

Para la familia esta pérdida es insustituible. Pero también hay amigos incondicionales y compañeros.en fin todos te tenemos en la memoria. Si bien no hay que sujetarse al pasado y sí mirar a lo nuevo, a la vida. Presumo que desde aquel fatídico día; Jerez y la radio se quedaron un poco huérfana de ti.