La Conferencia de Juventud de la Unión Europea se inauguró ayer en los Museos de la Atalaya y continuará hoy. :: ESTEBAN
Jerez

Jerez proyecta la creación de un centro de emancipación para jóvenes

El objetivo de estas oficinas es promover la inserción laboral en el mercado europeo y favorecer el acceso a la vivienda en alquiler

JEREZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La ciudad se convierte, durante unos días, en capital europea de los jóvenes. Ayer, los Museos de la Atalaya acogieron el acto inaugural de la Conferencia de Juventud de la Unión Europea (UE), en el que se dieron cita unos 300 participantes y responsables políticos, entre ellos la alcaldesa, la consejera de Bienestar Social e Igualdad, Micaela Navarro, y el director del Injuve, Gabriel Alconchel.

No es casualidad que se haya elegido la ciudad para la celebración de este evento, teniendo en cuenta el importante trabajo que se está llevando a cabo dentro del programa de emancipación. Su principal instrumento es la Red Territorial de Oficinas de Emancipación Joven (OEJ), centros de atención, información y asesoramiento en torno al empleo y la vivienda. Pues bien, la alcaldesa anunció ayer que el Ayuntamiento está trabajando, junto con el resto de instituciones competentes, en la apertura de una de estas oficinas en la ciudad.

Servicio público

Se trata de un servicio público y gratuito que pretende la inserción laboral de los jóvenes dentro del mercado de trabajo europeo, así como facilitar su acceso a la vivienda mediante la compra y especialmente en régimen de alquiler.

La alcaldesa se refirió también a «la candidatura de Jerez para optar a la capitalidad europea de la Juventud en 2013. Este título da a las ciudades europeas la oportunidad de presentar un programa cultural de un año de duración que realce la riqueza, diversidad y las características comunes de todos los países de Europa».

Por su parte, la consejera para la Igualdad y Bienestar Social, Micaela Navarro, advirtió de que la emancipación de los jóvenes sólo es posible si este colectivo puede acceder a un «empleo de calidad».

Los más formados

Navarro se mostró convencida de que la generación actual es «la mejor formada de la historia de España», de ahí que sea necesario aprovechar ese caudal para seguir avanzando en políticas de empleo.

«El hecho de que no estemos en el mejor momento a nivel económico hace que tanto el Gobierno de España como las comunidades autónomas y los propios ayuntamientos desarrollen iniciativas encaminadas a mejorar aún más ese nivel formativo de la población juvenil», recalcó Navarro.

La consejera espera que las conclusiones del encuentro que se celebra en Jerez sean «incorporadas» a la agenda política de los gobiernos de los países miembros de la UE, partiendo de la base de que las mismas serán fruto de la «reflexión y el debate» de los propios jóvenes.

Por su parte, el director general del Injuve, Gabriel Alconchel, pidió ayer a los políticos europeos que se pongan «en la piel de los jóvenes que están buscando trabajo».

Gabriel Alconchel señaló que este encuentro «servirá para que los jóvenes y los políticos debatan de forma conjunta sobre la nueva hoja de ruta para salir de la crisis económica» y añadió que «la juventud tiene que estar más que nunca en la agenda europea».

Además, en el acto inaugural estuvieron el jefe de la Unidad de Política de Juventud de la Dirección General de Educación y Cultura de la Comisión Europea, Sergej Kopedak; el presidente del Consejo de la Juventud de España, Daniel Lostao; y el presidente del Foro Europeo de la Juventud, Tine Radinja.