La cantante y actriz catalana es una de las dos personas que han estado desde el principio, en 2004, en el espectáculo. :: miguel gómez
Sociedad

«El secreto del éxito de 'Mamma Mia!' es el talento de sus actores»

La ex directora de OT presentó en Cádiz el musical número 1 del mundo, que se estrenará en el Falla a final de mes'

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Anna María Agustí Flores (Lloret de Mar, Gerona, 1966), es una niña aún. Llega a la presentación con un principito, como el de Saint Exupéry, estampado en su camiseta. Su melena, de rizos imposibles, inconfundible, se agita con sus movimientos, tranquilos sobre el suelo, frenéticos montada en un escenario. Nina es también una señora (Donna). Tiene la ilusión de los niños y la sabiduría y el empaque de los adultos. Nina es, al fin y al cabo, una mujer. Una mujer de espectáculo. Cantante, actriz, logopeda, directora de academia, eurovisiva azafata de televisión y monitora de Pilates. Pero últimamente es, sobre todo, una 'Dancing Queen' (como el de su camiseta). Lleva seis años con el musical número 1 del mundo, 'Mamma Mia!' que ayer fue presentado en Cádiz, previo a las representaciones que se desarrollarán a final de mes en el Falla y en el Villamarta en Jerez.

-Aseguras que el éxito de 'Mamma Mia!' es que es capaz de aportar felicidad pero, ¿qué es lo que lo diferencia de otros espectáculos similares?

-Eso lo tendría que responder el público. Yo veo uno cada par de meses. Como espectadora, contesto. Hay musicales que se basan en la escenografía y en los grandes efectos y éste en el talento. Aquí hay un gran equipo detrás de un montaje sencillo. Lo que no puede faltar es talento, se cuenta una historia que es el principal anzuelo que pesca a la gente. Esta historia enlazada con esas canciones que en principio no tienen nada que ver con ella es fruto del talento de creadores y actores.

-¿Qué hay de Nina en el personaje de Donna?

-Yo como soy dramática por naturaleza, lo que he tenido que hacer durante todos estos años es darle a Donna, un personaje que se pasa todo un día histérica porque de repente se encuentra con tres hombres que pueden ser el padre de su hija, darle a ese histerismo un toque de locura, sentido del humor, diversión, porque si no me salía una Donna muy dramática. Ya después de seis años, puedo decir que tengo el truco pillado.

-Gracias al musical y a la película, esta generación también está creciendo con las canciones de ABBA, ¿tienes alguna favorita?

-'Dancing Queen' sin duda, además es una de las escenas que más me gustan del musical. Creo que es algo que le pasa a mucha gente. Por ejemplo yo, me he levantado a las 8, he venido aquí, luego voy a hacer una tele, voy para otra ciudad, hago la compra y tengo una función. Cuando acabe estaré cansada, o no, pero sí que me iré a la cama con todas mis preocupaciones en la mochila. Lo bueno que tiene 'Mamma Mia!' es que no sólo es terapéutico para el público sino tambiénn para uno mismo. Cuando escuchas 'Dancing Queen', seguro que se te quitan todos los males o, al menos, ayuda a aliviarlos.

-Seis años, a pesar de la ilusión de llenar y volver a llenar estadios y teatros, tiene que ser un poco pesado. ¿Hasta cuándo seguirás encima del escenario con este montaje?

-Tengo inquietud y muchos proyectos a la vista. Pero es que lo que nos está ocurriendo con 'Mamma mia!' es insólito, es algo que no nos va a suceder nunca más en nuestras carreras, estar tantos años en cartel con un espectáculo internacional. Es algo único, maravilloso. Por un lado tengo ganas de terminar porque la gira es muy cansada, pero por otro estoy feliz, disfrutando cada momento que me da y no tengo ninguna prisa, cuando tenga que acabar, se cerrará otra etapa y ya está.

-¿Qué esperas del público gaditano?

-Como todo el público del sur, seguro que será abierto y súper cariñoso, no creo que la reacción sea muy distinta a la de otros lugares. Aunque es muy bonito, ir de ciudad en ciudad y comprobar esas diferencias, ver cómo se ríen con más o menos intensidad o cómo reaccionan ante ciertas partes del espectáculo.

- Y el espectador de aquí, se encontrará con alguna sorpresa que se salga del patrón original?

-En el teatro no hay sorpresas, ese es el reto. Hacer durante seis años exactamente lo mismo, siendo fiel a lo que hay que ser para que al público le llegue lo que le tiene que llegar.

-¿Ni siquiera un guiño?

-Eso sí, en cada ciudad hay uno. Esto es cosa de Marta Valverde, la que mete esas 'morcillas' como decimos en teatro. Seguramente se mencione Cádiz en varios momentos del espectáculo, alguna característica de la forma de ser de la ciudad...

-¿Cómo es el día a día de una compañía y de un actor de musicales?

-Es muy cansado, pero tienes el feedback del público que te quita el cansancio y los dolores. Nosotros trabajamos con el cuerpo, a partir de ahí, dormir, comer bien y hacer ejercicio físico. Esos son nuestros mandamientos.