El alcalde mira al horizonte de los proyectos para la localidad. :: A. R.
Sierra

«Los vecinos no van a pagar ni un céntimo más por sus recibos del agua a Aqualia»

Calvillo destaca que el Centro Agroalimentario se encuentra cerca de que se inicien las obras y se convierta en una realidad para la Sierra José Luis Calvillo Espinosa Alcalde de Villamartín

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Después de siete años de gobierno, José Luis Calvillo tiene que compaginar la puesta en marcha de los proyectos importantes que tiene para la localidad, como el Parque Agroalimentario, los Riegos de los Llanos, el Geriátrico y la Escuela de Enfermería, con los efectos que la crisis está provocando en la localidad. Además, la falta de recursos en el Ayuntamiento también está condicionando el trabajo diario.

-¿Cuáles son las medidas que adopta el Ayuntamiento para afrontar los problemas que ocasiona la crisis?

-La crisis, como a todo el mundo creo, nos ha cogido por sorpresa y nos ha tocado capearla. Es verdad que gobiernos municipales anteriores no meditaron lo suficiente la capacidad empleadora de este pueblo y como en todo el país creían o creíamos todos que en la construcción, en el ladrillo, podía estar la solución para la empleabilidad de la localidad. Así mucha gente fue abandonando el campo para ir a este sector, dejando de lado nuestro principal motor económico que, estoy convencido, es la agricultura.

-¿Cuáles son los proyectos más importantes que se están poniendo en marcha actualmente?

-En estos momentos estamos insertos de lleno en un gran proyecto para la localidad. Destaca uno que conseguirá disminuir considerablemente el número de desempleados, como es la construcción de un Centro Logístico y Agroalimentario, que cada vez está más cerca de hacerse realidad. Este centro está pensado para albergar empresas relacionadas con el sector agroalimentario, a tenor de la puesta en funcionamiento en regadío de unas 3.000 hectáreas de cultivos en los mismos Llanos.

-¿En qué fase se encuentra ese proyecto?

-La Comisión Provincial de Ordenación del Territorio y Urbanismo de la Junta de Andalucía ya ha aprobado la modificación puntual de las Normas Subsidiarias. Se trata de un proyecto para la construcción de 37 hectáreas, que cuenta con la preceptiva autorización medioambiental emitida por la Delegación Provincial de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía. Esta iniciativa verá la luz como zona industrial instalada en una parcela al sureste del núcleo urbano de Villamartín y estamos muy ilusionados con el cada vez más cercano comienzo de las obras. Asimismo, aún seguimos trabajando junto a la Comunidad de Regantes de Los Llanos para convertir en realidad Los Riegos, otro de los proyectos importantes que se van a poner en marcha y por el que llevamos luchando tantos años.

-¿Tardaremos mucho en ver las máquinas en el Centro Logístico?

-Esta iniciativa la pusimos en marcha junto a una promotora catalana que a la vez colabora en Levante y Murcia con proyectos parecidos. En la actualidad se está en fase de localización de financiación. Hemos de tener en cuenta que el proyecto cumple con los preceptos de la nueva Ley de Economía Sostenible, en cuanto a colaboración público - privada, que es la opción que elegimos, para éste e incluso para otros proyectos clave de la localidad. En esta época de crisis este proyecto saldrá adelante, con el mínimo esfuerzo inversor por parte de las administraciones públicas. El déficit público, y la obligada atención a las necesidades en cuanto a protección social se refiere, nos anima a que se haya optado por esta fórmula, que creemos idónea para que las obras comiencen. De entre las opciones que barajan los promotores, Cajamar, está en la actualidad muy interesada en el tema. A nosotros nos da igual, ya que es una cuestión que afecta solo a los promotores, y sea quien sea la entidad que financie, bienvenida sea, aunque nos gustaría que fuese una entidad crediticia que estuviera vinculada estrechamente al territorio. Otro aspecto que se termina ya, para que las obras puedan comenzar, es el Plan Parcial que está a expensas de informes de agua y electricidad, y en los dos casos hay entendimiento suficiente como para que éste se culmine en breve.

-El Ayuntamiento ha sido obligado a devolver la gestión del agua a Aqualia y a pagar a la empresa una importante indemnización, ¿cómo valora esta situación?

-Como bien apunta existe una sentencia que obliga al Ayuntamiento a indemnizar a Aqualia y, por supuesto, el Ayuntamiento está dispuesto a realizar el pago, además de que también pretendemos sacarlo a concurso y normalizar el Ciclo Integral del Agua. En este caso, al igual que ocurrió con el Cuartel de la Guardia Civil, volvemos a pagar los platos rotos de los desmanes anteriores, porque nosotros apenas tuvimos relaciones con esta empresa cuando llegamos al Gobierno. Es más, estamos calculando con Aqualia el ajuste de la cuenta, ya que el juez no ha precisado ninguna cantidad y queremos resolver con ellos el asunto de una vez por todas y cuanto antes.

-La oposición ha asegurado que esta situación podría influir en el precio que los vecinos pagan por el agua, ¿es eso cierto?

-Eso es rotundamente falso, quiero dejar muy claro que el Ayuntamiento está buscando resortes para que esa deuda la pague el propio servicio y, esto es lo más importante, sin que le cueste un céntimo más al pueblo. Más me refiero de lo que está pagando. Es decir, que el agua tendrá el mismo precio que tiene en la actualidad, sin embargo, la sentencia se cumplirá y se indemnizará a Aqualia, tal como ha dictado la Justicia. He de recordar también que el ciudadano de Villamartín ya se benefició de dos trimestres sin pagar porque la empresa no les bajaba el precio. Esos trimestres, que fueron dos, uno lo ha pagado el Consistorio y el otro no se paga porque el juzgado nos dio la razón. Nuestros vecinos ya pagaron bastante por un servicio de agua y no volverá a pagar más como cuando otros gobernaban.