El PSA llevará al Pleno el impago de las subvenciones municipales a los vecinos
Considera que con estos retrasos en los abonos de las partidas de 2009, el Consistorio «obstaculiza el trabajo de los colectivos»
JEREZ. Actualizado: GuardarLos andalucistas criticaron ayer que el Ayuntamiento aún no haya pagado a las asociaciones vecinales las subvenciones pertenecientes al año 2009. El portavoz de la comisión de enlace PSA+PA en Jerez, Santiago Casal, tomó esta decisión tras reunirse en la tarde del pasado lunes con los representantes de la Federación de Asociaciones de Vecinos Solidaridad.
En este sentido Casal explicó que con este retraso «el Consistorio está obstaculizando el trabajo de las asociaciones vecinales», que se encuentran imposibilitadas ante la carencia de medios económicos. «Otra vez vemos cómo el gobierno municipal dificulta la labor de los colectivos y asociaciones. Este año especialmente, porque a este retraso se suma que pretendió cobrar a las asociaciones la luz y el agua por el uso de los locales públicos».
Por todo ello, el portavoz andalucista se comprometió a presentar en el próximo pleno «un ruego para que el Ayuntamiento retome el convenio con Solidaridad y para que se paguen las subvenciones a las asociaciones puesto que la insuficiencia de recursos, tiene atadas las manos a los colectivos vecinales», según anunció.
Pese a todo, Casal se mostró pesimista sobre este asunto indicando que «el Ayuntamiento ha anunciado que no pagará a Solidaridad ni las subvenciones de 2009 ni las de 2010, alegando motivos de forma, cuando esos motivos no existen». En este sentido aseguró que «la ruptura de este compromiso del Ayuntamiento no había tenido nunca antes lugar y se produce después de 15 años de concesión de subvenciones a la Federación».
Falta de servicios
De otro lado, desde Solidaridad y el PSA mostraron su malestar general ante «el abandono al que está sometiendo a las barriadas jerezanas, por la falta de limpieza, seguridad, arreglo de las infraestructuras, demora en la ejecución de proyectos pendientes, etc».
Para paliar esta carencia de servicios los andalucistas proponen, por ejemplo, «que en lugar de mandar a los agentes policiales a las puertas del Consistorio cuando hay alguna protesta o cuando se celebra un pleno, se destinen estos efectivos a las calles de Jerez, que seguro, prestarán un trabajo que agradecerán los jerezanos, que son quienes con sus impuestos pagan este servicio».
Además, los representantes vecinales se quejan de la falta de participación ciudadana. «Ni la delegación municipal de Participación ni la alcaldesa permiten a los jerezanos participar de la toma de decisiones», subrayó Casal tras mantener el encuentro.
Sin participación
A su juicio, un ejemplo de este desinterés es que el Observatorio Ciudadano, el mayor órgano de participación, aún no ha contado con la presencia de su presidenta, que es Pilar Sánchez. «¿A qué espera, a antes de las elecciones para hacerse la foto?», subrayó.
Asimismo, también enumeró como falta de comunicación, la ausencia de programas de debate en Onda Jerez, «en los que los colectivos vecinales puedan exponer sus puntos de vista». También se quejan de que las cámaras de la televisión municipal no cubren las actividades de los colectivos vecinales.
Igualmente, tanto los andalucistas como Solidaridad lamentaron que Pilar Sánchez «no haya tenido en cuenta la opinión de los jerezanos en temas de importantísimo calado», como son el catastrazo o el cobro del impuesto de los vados con carácter retroactivo, o cuando impuso el Plan de Movilidad, «provocando un caos sin precedentes entre los usuarios y causando grandes molestias y pérdidas entre comerciantes, y un largo etcétera».