El 90% de los alumnos de tres años estudiarán en un centro cercano a su casa
La delegada provincial de Educación destacó que el proceso de escolarización se está desarrollando con «normalidad»
JEREZ. Actualizado: GuardarEl proceso de escolarización se está desarrrollando con «normalidad», según describió ayer la delegada provincial de Educación, Blanca Alcántara, que aprovechó su visita a la ciudad para repasar distintos aspectos realacionados con la matriculación de los escolares.
Concretamente, Alcántara hizo hincapíe en que en el núcleo urbano de Jerez se han ofertado 96 unidades, lo que equivale a 2.400 puestos escolares. Por contra, en infantil se han solicitado 2.347 plazas, por lo que han quedado vacantes 53 puestos que serán ocupados en la segunda vuelta. «Ésto no significa que esté todo el trabajo hecho, por que hay algunos centros que han recibido más solicitudes que plazas escolares pueden acoger. Estos centros tendrán que aplicar la baremación», subrayó.
Precisamente, ayer quedó abierto el plazo para presentar alegaciones a las listas iniciales.
Alcántara se mostró satisfecha de cómo se está desarrollando el proceso de escolarización y destacó un dato significativo. Más del 90% de los alumnos de 3 años ingresarán en un colegio cercano a su domicilio el próximo curso, cumpliendo con los criterios de cercanía, bien del docimilio laboral o del lugar de trabajo de alguno de los padres.
Fraude
La delegada reconoce que hay centros que tendrán que baremar y hace un llamiento contra el fraude a la hora de escolarizar a los alumnos. La delegada señala incluso que en los centros más solicitados la administración ha advertido a los directores de los colegios para que incrementen la vigilancia, e incluso solicitar más documentación a los padres. «Se está valorando desde la Consejería de Educación que no salgan de rositas los ciudadanos que cometen fraude a la organización con los datos. Están mintiendo y desde la Consejería se está valorando que haya sanción. Es la forma de que la gente se retraiga como ocurre en otros campos, pero no tenemos todavía denuncia de nadie».
Hay que recordar que la Junta estudia ya incluso incrementar las sanciones a los infractores de la norma. Alcántara añadió sobre asunto que «donde se suele cometer fraude es en el tema de domicilio y el padrón es competencia de los ayuntamientos. Desde la Delegación de Educación hemos insistido a algunos centros que son los complicados, a través de los recursos y dispositivos que tenemos instando a sus directores para que sean muy rigurosos a la hora de acreditar. Se puede pedir más documentación, desde el recibo del agua, el de la luz, etc. Los centros tienen esas sugerencias para evitar problemas, ninguno quiere enredar el proceso».