El nuevo registro de solares causará expropiaciones en Las Salinas
Las parcelas que acumulen más de dos años sin edificar se sacarán a subasta para impedir la especulación en el polígono industrial
Actualizado: GuardarEl Ayuntamiento expropiará y sacará a subasta las parcelas del polígono industrial Las Salinas que, pasados dos años desde la elaboración de la escritura, no hayan sido edificados. Antes deberá ser aprobada la nueva ordenanza de solares, cuyo registro reflejará cuáles son las propiedades susceptibles de pasar a manos municipales.
La concejala de Urbanismo, Patricia Ybarra, señaló que la ordenanza de solares ya es inminente. Esta nueva normativa amparada en la Ley de Ordenación Urbanística de la Junta de Andalucía afectará a los solares y edificaciones ruinosas de toda la ciudad, pero especialmente de Las Salinas, que presenta un alto índice de parcelas desérticas. «Se supone que se compraron con espíritu especulador, pero se han topado con la crisis. Así que estamos esperando que se cumplan dos años desde la elaboración de la escritura para poder expropiarlas». Según fuentes municipales, el anterior equipo de Gobierno realizó una gestión de la empresa municipal Impulsa poco beneficiosa para la ciudad y se permitió la especulación con el suelo industrial del polígono. De ahí la existencia de muchos solares vacíos a pesar de estar prácticamente vendido todo el polígono.
No obstante, la edil popular aclaró que dichas propiedades no pasarán a formar parte del patrimonio municipal, sino que subastarán. Como requisito previo, han de estar incluidas en el registro municipal de solares, que regula la mencionada ordenanza. «Cualquier solar que no se edifique y que no tenga relación con la actividad del terreno anexo será incluida en el registro». En este sentido, Ybarra explicó que algunas empresas han comprado parcelas grandes o varias parcelas juntas con la previsión de ampliar sus instalaciones.
El PSOE exige información
«Unas parcelas que habría que sacar de todo este proceso puesto que no se trataría de terrenos con los que se ha especulado sino que sus propietarios no han podido edificar porque la situación económica no les ha permitido crecer».
El grupo municipal socialista, por su parte, exigirá información durante el próximo Pleno sobre el estado de redacción de dicha ordenanza que regula el registro, así como información sobre los plazos que ha de cumplir antes de su aprobación definitiva en el Pleno municipal. Según el portavoz socialista, Ignacio García de Quirós, en 2004 se rubricó un acuerdo entre el Consistorio y la empresa municipal Serecop para poner en marcha dicho registro municipal de solares, que carece de validez sin la presencia de la ordenanza.
«Queremos un informe acerca de la legalidad de los expedientes incoados desde 2004 y hasta el momento en que se apruebe definitivamente la ordenanza, determinando si habría de procederse a su archivo, comenzar de nuevo su tramitación dejando sin efecto lo actuado, o si cabría aplicarles directamente las medidas de venta forzosa que prevé la normativa autonómica». Del mismo modo, los socialistas pidieron información sobre los costes que para las arcas públicas ha supuesto la realización de trabajos destinados al servicio de Licencias y Disciplina Urbanística a fin de elaborar el registro.