![](/cadiz/prensa/noticias/201004/12/fotos/2111573.jpg)
Rajoy pasa por alto el 'caso Gürtel' y toma impulso en el feudo gallego del PP
El presidente popular, en contra de otros dirigentes de su partido, cree que el Gobierno «no negocia con ETA»
Actualizado: GuardarMariano Rajoy concluye la semana de 'Gürtel' sin mencionar ni una sola palabra de 'Gürtel'. El líder del PP quiere pasar la página de este episodio tan espinoso para los intereses populares y centrarse en las cuestiones que, a su juicio, importan realmente a los ciudadanos: los más de cuatro millones de parados y la lucha contra el terrorismo.
Rajoy desautorizó ayer en Santiago de Compostela, donde participó en un acto para festejar el primer año de la victoria del PP en Galicia, a los dirigentes de su partido, en especial a Mayor Oreja, que han defendido la tesis de que José Luis Rodríguez Zapatero había iniciado una nueva ronda de conversaciones con ETA. «Vamos a seguir apoyando al Gobierno porque creo que no está negociando con ETA», dijo el mandatario popular. Sí incidió en advertir al Ejecutivo de que, bajo ningún pretexto, puede permitir que ninguna plataforma afín a la banda terrorista pueda presentarse a las elecciones municipales. «En ETA no hay ni buenos ni malos; ni duros ni blandos; todos son terroristas y criminales», apostilló.
Más gráfico se mostró a la hora de comentar la política económica del Gobierno de Rodríguez Zapatero. «Está bien que el presidente apoye a Grecia, pero primero tiene que ayudar a España, porque los brotes verdes llevan un año secos», espetó.
De corrupción, nada de nada. En cualquier caso, se mostró convencido de que el 'caso Gürtel' no dañará sus perspectivas electorales. «El PP ganará las próximas elecciones, aunque a algunos no les guste», destacó. Criticó a José Luis Rodríguez Zapatero por pedir «explicaciones» a la oposición. «La única explicación o duda es cuándo va a convocar Zapatero las elecciones», espetó. Una petición de adelanto electoral que, hasta ahora, no había expresado de manera tan nítida.
«Pajines y pepiños»
De la honradez del PP sí hablaron, sin citar a 'Gürtel' expresamente, Alberto Núñez Feijóo y Antonio Basagoiti, desde el atril, y José Manuel Romay Beccaría, próximo tesorero del PP, a su llegada al mitin.
El presidente de los populares vascos fue el más duro a la hora de defender la honradez de los populares: «No hay pajines ni pepiños -en alusión a Leire Pajín y José Blanco- que aguanten la mirada a un concejal del PP que se juega la vida por cero euros».
El político vasco desempolvó la teoría de la conspiración de todos contra el PP que, a su juicio, se forjó en el pacto del Tinel. Vaticinó que ahora, como hace un año, «fracasarán».
Núñez Feijóo, por su parte, alabó la mesura con la que Rajoy ha actuado para depurar responsabilidades de aquellos miembros del PP presuntamente implicados en la trama 'Gürtel'. «No toma decisiones con ruido, sino con responsabilidad y sentido común». El presidente de la Xunta rechazó las críticas del PSOE en relación al grado de implicación de la cúpula del PP en el 'caso Gürtel' y sacó pecho por sus colores. Enfatizó que se sentía «muy orgulloso» de pertenecer a un partido que tiene como presidente a Mariano Rajoy.
«Una persona -añadió- a la que le dejaríamos sin pestañear la llave de nuestra casa, porque al regresar nunca nos iba a faltar nada», comentario que le deparó una de las muchas ovaciones que recibió de las más de 3.500 personas asistentes al cónclave.
Romay Beccaría, por su parte, se mostró convencido de que «las cuentas del partido estarán bien» y de que su antecesor en el cargo, el imputado Luis Bárcenas, había hecho «una buena gestión». Sobre las pesquisas de Gürtel se limitó a decir que la última palabra la tendrán los tribunales.