Economia

DIFÍCIL MEJORA LÁCTEA

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Recién finalizada la campaña láctea 2009-2010 y a falta de conocer los últimos datos, el balance general no es satisfactorio para el sector, a pesar de la puesta en marcha de un plan estratégico nacional y la mejoría de los precios en origen en los últimos meses. En esta campaña se ha vuelto a reducir el número de explotaciones en un 4,6%, hasta poco más de 23.000. Por cuarto año consecutivo no se ha alcanzado el volumen máximo de producción de 6,3 millones de litros de leche que corresponden a la cuota española. Esta cuota continuará en aumento hasta 2015 en que desaparecerá. En la actualidad, la baja rentabilidad del sector lácteo español no permite ser optimistas con la futura liberalización del mercado, a pesar de que determinadas explotaciones de alta rentabilidad podrán incrementar sus producciones sin necesidad de invertir en nueva cuota.

Los precios también han caído en el último año. Según los datos elaborados por Business Milk, en la Unión Europea (UE) el precio medio ha bajado un 2,9 por ciento entre febrero de 2009 y el mismo mes de 2010, fijándose en 0,28 euros por litro. Sin embargo, el Ministerio de Medioambiente, Medio Rural y Marino (MARM) ha recordado que a lo largo de la campaña 2009/2010 los precios se han recuperado en España. También la Comisión resalta que el precio medio en la UE se ha incrementado un 16% a lo largo de este periodo. Ambos datos se explican por la fuerte caída que experimento el precio de la leche entre febrero y abril de 2009, que fue la fecha de arranque y que supuso un comienzo de campaña a un precio muy bajo. En cualquier caso, España continúa siendo más cara en origen, lo que nos hace perder posición en el mercado, a pesar de que en Francia acaban de pactar una subida del precio de la leche en torno al 6%, lo que podría fijar un precio por litro en 0,29 euros en el mes de junio.