MUNDO

Cuba redobla su ofensiva ante la presión internacional

LA HABANA. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Si alguien dudó de la firmeza revolucionaria del cantautor Silvio Rodríguez por afirmar recientemente que «la vida nacional pide a gritos una revisión, incluso de conceptos», deberá apuntar a otro blanco. Las críticas de los leales, mejor o peor, se aceptan. Por eso, el trovador abrirá hoy en La Habana el Concierto por la Patria, la primera actividad de la ofensiva cubana ante la presión internacional por el tema de los derechos humanos. La pelea seguirá el 1 de mayo en las calles y quizá se prolongue con nuevas marchas de protesta

El espectáculo se desarrollará en la Tribuna Antimperialista, levantada frente a la sede de la representación diplomática de EE UU en la isla. Desde las 16.00 horas desfilarán destacados poetas, cantantes y actores. A la misma hora, desde Santiago artistas e intelectuales también darán «testimonio del rechazo» a «la campaña mediática desatada» contra «nuestro pueblo». El diario 'Granma', órgano del Partido Comunista, afirma que se unen a «las más de 10.000 voces» del mundo que han suscrito «el llamamiento en defensa de Cuba frente al chantaje» de la disidencia y sus «patrocinadores».

El presidente Raúl Castro reiteró públicamente el domingo que la presión no funciona con los cubanos, como lo han demostrado en los últimos 50 años. Dijo tener el «derecho» a la defensa, porque si los acorralan «sabremos parapetarnos» y el «país jamás será doblegado. Antes prefiere desaparecer». En el congreso de jóvenes comunistas convocó a los cubanos para dar 1 de mayor en las calles «una contundente respuesta a esta nueva escalada internacional de agresiones».

Apoyo de Fidel

Un editorial de 'Granma' se cuestionó el jueves que no se denunciasen violaciones de los derechos humanos de otros países y pidió que el Día de los Trabajadores sea una «inequívoca respuesta del apoyo a la Revolución».

Fidel Castro también salió ayer a la palestra para secundar a su sucesor en una de sus reflexiones. Dijo que al «expresar críticas y autocríticas» hace «más fuertes e inconmovibles la moral y la fuerza de la Revolución». Un mensaje repetido en los medios oficiales tras la muerte de Orlando Zapata tras 85 días de huelga de hambre y el ayuno que desde hace más de 40 días realiza el disidente y ex militar Guillermo Fariñas para pedir la excarcelación de 26 presos de conciencia enfermos. El general Castro los calificó de presos comunes y «mercenarios» que cobran de Estados Unidos para acabar con el sistema.