![](/cadiz/prensa/noticias/201004/10/fotos/2094613.jpg)
Los viñistas muestran su unidad y dan inicio a las acciones para salvar el Marco
Centenares de productores de la zona respondieron al llamamiento de la plataforma que se ha creado en Sanlúcar
JEREZ. Actualizado: GuardarEl Auditorio de La Merced se llenó a rebosar la noche del jueves para dar cabida a la asamblea general de viñistas del Marco de Jerez, una cita convocada por la nueva plataforma creada en la ciudad de la manzanilla para tratar de dar un giro de timón a la situación por la que atraviesa la Denominación de Origen y que tiene contra las cuerdas a los productores de uva.
Varios centenares de viticultores respondieron al llamamiento realizado por la Plataforma en Defensa de la Viña (Pladevi), cuyo portavoz, Fernando Ageo, dejó claro que la lucha que ahora se inicia tiene que contar con el apoyo de todos los productores, e incluso con el resto de actores de la zona, ya que de lo contrario «dentro de unos años no habrá ninguna Denominación de Origen».
Además de muchos viñistas independientes y cooperativistas, a la cita también asistieron representantes de Aecovi -su propio presidente, Antonio Palacios- y de COAG -el secretario provincial, Miguel Pérez-, así como el alcalde de Trebujena, Manuel Cárdenas. No pudieron estar presentes, aunque excusaron su ausencia, los representantes del Consejo Regulador, institución con la que quiere mantener en breve un encuentro esta plataforma que busca ante todo «la unidad de los viñistas para garantizar el futuro de este sector», como explicó el presidente de Pladevi, Antonio Orellana, quien también recalcó que hasta el momento ya son unos 300 los viticultores que se han sumado a esta organización.
Tal como se expuso en el Auditorio de la Merced, las líneas de actuación que se han marcado persiguen el objetivo de acabar con el problema de los excedentes de vino y garantizar que el 100% del jerez proceda de la uva de la Denominación de Origen.
Para ello, Pladevi reclama a las administraciones que den su visto bueno a la destilación de los excedentes, así como que se obligue a que todos los productores complementarios sean del Marco. Además, mostraron su desacuerdo con el plan firmado por la Junta con algunas organizaciones, y consideraron que se deben hacer más esfuerzos para garantizar que el cultivo de la vid sea rentable.
Por todo ello, los representantes de la plataforma ya han dado el pistoletazo de salida a las acciones a través de las cuales quieren dar a conocer la voz de los viñistas, y que «además de las manifestaciones que sean necesarias» contemplan que este mismo mes mantengan una reunión con un técnico de la Junta para abordar la problemática de los productos complementarios. Con la misma intención viajarán a Bruselas de la mano del eurodiputado de IU Willy Meyer, para así trasladar al ejecutivo de la UE la necesidad de blindar la Denominación de Origen del Vino de Jerez.