ESPAÑA

Bárcenas y Merino, dos independientes en los grupos del PP

La dirección del partido apoya que el senador y el diputado permanezcan bajo el paraguas popular

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Luis Bárcenas y Javier Merino, pese a pedir el jueves su baja como militantes del PP, seguirán adscritos como independientes al Grupo Popular del Senado y del Congreso, respectivamente. Se beneficiarán, además de su condición de aforados, de la estructura del principal partido de la oposición. Así lo confirmó ayer Dolores de Cospedal que, no obstante, supeditó este acuerdo a los reglamentos de ambas cámaras.

Bárcenas y Merino, ambos imputados en el 'caso Gürtel', tienen la potestad de decidir su renuncian a sus cargos o solicitar el paso al grupo mixto -lo habitual cuando se cesa de militancia en una formación-. La ley electoral atribuye a la persona electa, y no al partido por el que concurrieron a los comicios; una facultad que sólo se pierde ante una condena penal firme.

La dirección nacional del PP insiste en su tesis de que la contundencia no tiene que estar reñida con la elegancia. Así lo recordó Cospedal en una entrevista radiofónica donde, además, afirmó «no ver ningún obstáculo» para que el ex tesorero del PP permanezca bajo la tutela del Grupo Popular, aunque ya no sea militante. Alberto Núñez Feijoo difiere de este análisis. El presidente gallego preferiría que Bárcenas reflexionase sobre si debe o no seguir como senador. «Claro que es lógico que mantenga el acta si está absolutamente seguro de que no tiene responsabilidad directa» En cuanto a Merino, el Grupo Popular confirmó que continuará como miembro de las comisiones de Fomento, Pacto de Toledo y Cambio Climático, así como suplente de la Diputación Permanente.

Más allá del territorio popular, este hecho se analiza ponderando otros aspectos. El Gobierno, por ejemplo, se mostró muy crítico con el que consideran un doble rasero del PP a la hora de reclamar que se actúe con urgencia, por ejemplo, en relación al juicio que Baltasar Garzón debe enfrentar en el Tribunal Supremo, mientras que opta por ir «paso a paso» en los casos de Bárcenas y Merino.

En el Gobierno «no comprenden cómo alguien puede no ser digno de estar en el PP y sí de estar en el Senado». Añaden que una cosa es la «presunción de inocencia penal» y otra la «decencia política».