Las constructoras cifran en 300.000 los empleos del nuevo Plan de Infraestructuras
MADRID. Actualizado: GuardarLas grandes constructoras aplaudieron ayer el nuevo Plan de Infraestructuras presentado por el Gobierno el pasado miércoles y que supondrá la creación de más de 300.000 puestos de trabajo en dos años, según una estimación de Seopan, la patronal que aglutina a la mayoría de empresas del sector. El estudio realizado por ese organismo prevé que el impacto de la medida llegue al 0,3% del PIB en el primer trimestre de aplicación, y que alcance un 0,87% en cinco años.
«Soy optimista. Este proyecto va a impulsar la recuperación de la economía con la creación de empleo», aseguró el presidente de la organización, David Taguas, quien evidenció la «satisfacción» de las constructoras por participar en lo que definió como «un enorme reto» del que «seguro» saldrán exitosas.
Seopan considera que el Plan de 17.000 millones, destinado en su mayoría (70%) a proyectos ferroviarios y el resto a la creación o mantenimiento de carreteras, provocará un aumento del empleo del 1,82% sobre el actual nivel de ocupación. Serán 11.000 millones a invertir en obra nueva.
La patronal considera, además, que la medida permitirá a las empresas desarrollar su actividad durante los próximos años, pues el Gobierno se comprometió a que las licitaciones concluyan antes de 2012 «y no hay motivo para no creerlo», declaró. Según su propio estudio, el programa también se verá reflejado en un aumento del 1% en los salarios reales y en un incremento del 1,5% del consumo familiar.
Taguas recalcó la experiencia de las constructoras en un sector en el que son líderes, con siete de las diez primeras concesionarias a escala mundial. No quiso valorar si la medida llega con retraso, pues aseguró ser consciente de que un proyecto de tamaña envergadura es «complejo» de elaborar.