CÁDIZ

«Si las goteras de Santa Cruz hubieran estado en un polideportivo ya se habrían publicado»

El Ayuntamiento pedirá a la Junta que termine la rehabilitación de la Catedral Vieja y elimine las humedades que padece

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Ayuntamiento instará a la Junta de Andalucía a que elimine las humedades que padece la Catedral Vieja y termine la rehabilitación que se inició con el programa Andalucía Barroca. El primer teniente de alcaldesa, José Blas Fernández, lamentó ayer que «si hubiera sido una gotera en un polideportivo, la noticia ya estaría en los periódicos», en referencia a las quejas expresadas en los medios por las deficiencias del pabellón Ciudad de Cádiz y el del Casco Histórico.

El edil recordó que la restauración de Santa Cruz 'supuestamente' culminó hace menos de tres años y aún así, «hay humedades, goteras, no funciona el aire acondicionado y está levantada parte de la solería».

Fernández recordó que la iglesia es «patrimonio de todos los gaditanos» y que como tal debe cuidarse. El teniente de alcaldesa insistió en el «abandono» que presenta la Torre del Sagrario y la cripta de Santa Cruz.

Con motivo de la inauguración de la muestra 'La imagen reflejada' en la iglesia de Santa Cruz, en noviembre de 2007, se realizó lo que entonces se calificó como una «exhaustiva restauración», que incluía el Retablo Mayor, el de los Genoveses y el de La Coronación, que se sometieron a una limpieza profunda. El Retablo Mayor tuvo que someterse a un exhaustivo proceso de saneamiento que incluía la reintegración cromática de algunas zonas y la intervención en las partes más desgastadas. Se logró así restaurar la mayor parte de la rica decoración original. Más difícil aún fue el trabajo en el Retablo de los Genoveses, precisamente porque la humedad había dañado parte de la obra, sin contar con el incendio que la afectó en los años ochenta.

'Andalucía Barroca'

Además, se trabajo en la Torre del Sagrario y de hecho allí se situaron dos de las secciones de la muestra. Pero después de los últimos exámenes realizados por técnicos municipales, al parecer las labores no fueron profundas o no han durado lo suficiente.

La muestra y el programa de Andalucía Barroca fue todo un éxito. Además de los millares de gaditanos y foráneos que se acercaron a visitar la muestra y contemplar los resultados de la rehabilitación en los dos retablos, la colaboración entre la administración autonómica y el Obispado fue a juicio de ambas partes tan eficaz que se pensó en repetir la experiencia.