ESPAÑA

Álvarez Cascos intentó defenderse sin estar imputado en 'Gürtel'

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Hay imputados que tienen dificultades para defenderse y otros, que no han sido imputados, con ganas de aportar documentación para evitar, incluso, la menor insinuación. Francisco Álvarez Cascos, ex vicepresidente primero del Gobierno de José María Aznar, envió el pasado 23 de febrero un escrito a Antonio Pedreira, instructor del 'caso Gürtel', en el que solicita permiso para «colaborar con la investigación».

¿El motivo? Una noticia aparecida en una página web en la que se afirmaba que «Anticorrupción investiga si la red Gürtel pagó a Álvarez Cascos un viaje a Lanzarote» en 2003. El abono se habría realizado a través de Viajes Pasadena, la empresa de Francisco Correa que fue la matriz de la trama Gürtel. Esta historia, que ocupará un lugar en el copioso anecdotario de esta instrucción, consta en uno de los tomos que las partes conocieron el pasado martes.

El político asturiano, al que el cabecilla de la red corrupta menciona de pasada en una de sus declaraciones, había tomado cartas en el asunto antes de enviar la mencionada comunicación a Pedreira.

Niega, de forma tajante, que la trama Gürtel hubiese pagado en 2003 un viaje a Lanzarote ni a ningún otro destino. Cascos no ha escatimado esfuerzos para cercenar el rumor. De hecho, envió al Juzgado los testimonios, que él mismo requirió por vía notarial, de los responsables de la agencia de viajes Zenith de Madrid (del Grupo Apertur), de Jumbotours (de Palma de Mallorca) y del hotel Princesa Yaiza (de Lanzarote). Se trata de la organizadora, gestora y receptora, respectivamente, de las reservas que efectuó Cascos en diciembre de 2003 para efectuar el desplazamiento con su familia. Con este gesto, el ex secretario general del PP, al que algunos postulan para presentarse como candidato al Principado de Asturias, pretende demostrar «la falsedad de la vinculación con la red Gürtel».

Álvarez Cascos también pidió a Anticorrupción que actuara contra el medio digital que lanzó el comentario.