Entrecatedrales se estrenó el año pasado y repite en 2010. :: MIGUEL GÓMEZ
DANZA

Cádiz baila hasta en el Mercado Central

Pablo Fornell y alumnos del Conservatorio estrenan el Festival de Danza en la nueva plaza de abastosEs lo más destacado de esta novena edición, primera que se celebra en abril y que contará con 23 compañías

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Aquí baila hasta el tendero. Sí, en el mismo y remodelado mercado local. El Ayuntamiento de Cádiz lo ha atado todo para que nadie falte a la cita con la danza contemporánea. El primer cabo suelto que arrastraron las ocho ediciones anteriores era el del mes de celebración. Al fin, se cambió el crudo noviembre por la primavera de abril. El otro handicap era el problema de la coincidencia de festivales en fechas cercanas. Con el cambio, también se solucionó. Pero en esta convocatoria de 2010, que comienza el próximo 17 de abril, el gran lastre ha sido la estrechez de los recursos económicos. «Menos dinero, misma calidad». Ese es el lema de los programadores del IX Festival Internacional Cádiz en Danza; y de los artistas, que durante una semana darán muestra de lo que se cuece en los fogones internacionales de la disciplina.

Y si este año de apretones en el cinturón hay pocas novedades con respecto a los precedentes, la que más resalta es la de la incorporación del mercado central como escenario de uno de los espectáculos. Será el sábado 17, en horario de mediodía, cuando Pablo Fornell y los alumnos del Conservatorio Profesional de Danza Maribel Gallardo estrenen 'Let's use the music'. El fin de semana siguiente Elías Aguirre y Álvaro Esteban -Premio del Público Certamen Coreográfico de Madrid 09- presentarán en el mismo lugar, entre frutas, verduras y clientes, su montaje 'Entomo'.

Siete nacionalidades

El mercado como espacio escénico es un experimento, pero este año se reenganchan otros anteriormente utilizados, como el foyer y la fachada del Gran Teatro Falla. Además, repiten Entrecatedrales, las plazas San Antonio y Mentidero, el Castillo de Santa Catalina y el Baluarte de la Candelaria. Los espectáculos que se presenten en la Sala Central Lechera tendrán un coste de cinco euros cada uno, existiendo la posibilidad de hacerse con un bono para toda la semana por 20 euros.

Ayer, apenas 10 días antes de su inauguración se dio a conocer al fin la cartera de compañías y creadores que participarán en esta edición. La crisis impone austeridad, pero ni el concejal de Cultura, Antonio Castillo, ni el coordinador de teatros, Pepe Vélez, dejaron pasar la oportunidad para destacar la importancia de los asistentes. 23 compañías, seis de ellas internacionales -Cuba, Uruguay, Grecia, Israel, Brasil y Francia-, siete nacionales, 10 andaluzas, cuatro gaditanas, representarán 31 montajes durante esta semana de danza. Danza que incluye flamenco, el que traerá Pastora Galván el día 19 en el Centro Flamenco de la Merced.

También estarán estos días la cubana Maura Morales. Este premio del público Mejor Solo Certamen Masdanza 08 presentará en Cádiz 'Hipocondríaca'. Otra galardonada en este certamen, la tinerfeña Teresa Lorenzo dará a conocer 'Llámalo como quieras' y la compañía gaditana Living Free estrenará su montaje de piruetas 'Conozco los obstáculos, conozco la Libertad'. Pero si hay algún grupo con protagonismo en este Cádiz en Danza es el de los sevillanos Mopa, que traerán varios de sus espectáculos, entre ellos, el más laureado, 'Mala suerte o falta de talento' que obtuvo el primer premio en el Certamen Coreográfico de Madrid 2009.

Por otra parte, las actividades paralelas se centrarán en esta ocasión en las exposiciones 'Rising Fragile' y 'Pina Bausch in memorian', esta última en homenaje a la famosa bailarina. También habrá taller de danza, esta vez dirigido por Teresa Navarrete. Y por supuesto, la cita que tienen los ciudadanos en el Baluarte de la Candelaria con el taller ¿Bailamos?