![](/cadiz/prensa/noticias/201004/07/fotos/2071357.jpg)
Toda la UCA al alcance de la mano
Alumnos de Bachillerato de 19 institutos de la ciudad resolvieron ayer las dudas sobre sus futuras carreras gracias a esta iniciativa; Casi 1.400 estudiantes participaron en las Jornadas de Orientación Universitaria
JEREZ. Actualizado: GuardarLos cuatro campus que la Universidad de Cádiz tiene repartidos por toda la provincia redujeron ayer sus distancias y se concentraron en un solo salón. Los Museos de la Atalaya fueron el escenario de las II Jornadas de Orientación Universitaria, que sirvieron para ayudar a la elección definitiva de carrera a casi 1.400 alumnos de último curso de Bachillerato. «Es estupendo que nos informen de la asignaturas porque podemos tener una idea equivocada», aseguró ayer Silvia Bitaubé, del instituto El Pilar.
Como Silvia -que quiere estudiar Arquitectura aunque se interesó por las Ingenierías-, los futuros universitarios se arremolinaron alrededor de los stands de las facultades y escuelas de la Universidad de Cádiz para recabar trípticos y hacer preguntas de lo más variopintas: desde las becas, la continuación de estudios en el extranjero, los idiomas y, sobre todo, las salidas profesionales de las carreras. Entre los que atendían sus peticiones estaba la decana de la Facultad de Derecho, Rocío Domínguez: «Se están interesando mucho por el nuevo grado en Criminología porque es una carrera desconocida», dijo. De esta nueva titulación se ofertan 100 plazas en el Campus de Jerez.
Preocupados por la dificultad
La Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación también está presente en esta iniciativa con Antonio Rafael Peña y Manuel Fernández atendiendo la demanda estudiantil: «Preguntan mucho por el tipo de asignaturas, por la nota de corte, por las salidas o si es muy difícil aprobar. Hay quien lo tiene muy claro y otros están totalmente perdidos», añadieron. En esta facultad las carreras que suscitaron más interés fueron las de Gestión y Administración Pública y Publicidad y Relaciones Públicas
Otro de los stands más multitudinarios fue el de la Facultad de Filosofía y Letras. «Tenemos una oferta que despierta interés. Son ocho grados que se pueden estudiar combinados y en cinco años el estudiante sale con dos titulaciones. También les preocupan las salidas profesionales y estamos desmitificando la idea de que las letras no tienen otra salida que la docencia», aseguró la vicedecana de alumnos de esta facultad, Antonia Víñez.
La mayoría de los estudiantes llevaban ayer una idea aproximada de sus preferencias. «Quería estudiar Derecho y ADE, que antes era una doble licenciatura, y también idiomas», dijo Pablo Gómez, de El Pilar. Su compañero Nacho Grandes se decanta por la Ingeniería Agrónoma -que se estudia en Sevilla- o por alguna rama de Industriales: «Me han dicho que los dos primeros años de ingeniería son comunes y luego puedo cambiarme de especialidad. Me parece muy bien que podamos venir a informarnos aquí aunque en mi colegio ya me habían orientado», aseguró.
A los profesores de Bachillerato también les sirvieron de ayuda estas jornadas: «Es muy buena iniciativa para aclarar dudas, que nosotros también las tenemos», dijeron Javier Alvero y Eugenio Vega, docentes de La Salle -Buen Pastor.
Además de visitar los stands, el director general de Acceso, Eduardo González Mazo explicó a los estudiantes el nuevo modelo de Selectividad que se implanta este año.