«En la isla sobra un millón de funcionarios»
LA HABANA. Actualizado: GuardarRaúl Castro repitió ideas expresadas en otras intervenciones sobre la importancia de lograr «una economía sólida y dinámica», de «eliminar gastos superfluos y el derroche» y de que sobran en las plantillas oficiales cerca de «un millón de funcionarios» para elevar el nivel de vida de los once millones de cubanos. «Nos enfrentamos a realidades nada agradables, pero no cerramos los ojos ante ellas», comentó el menor de los hermanos Castro.
Su llegada al poder en 2006 despertó las esperanzas de apertura, al menos económica, pero las reformas se estancaron a causa de las pérdidas por los ciclones, el bloqueo estadounidense y las crisis financiera nacional e internacional. Incluso figuras destacadas del comunismo isleño han abogado por llevarlas a cabo con urgencia. El último fue el cantante Silvio Rodríguez, hasta ahora afín al régimen. All presentar un disco dijo que la sociedad lo pedía «a gritos» y que había que cambiar la «'r' de revolución» por la 'e' de evolución».
Privatizaciones
A ellos se dirigió el ex ministro de Defensa. «No ignoro que algunos compañeros a veces se desesperan, deseando cambios inmediatos en múltiples esferas». Aseguró comprenderles, pero atribuyó su inquietud al «desconocimiento de la magnitud de la tarea». Insistió la necesidad de «evitar que por apresuramiento o improvisación, tratando de solucionar un problema, causemos otro mayor».
Los medios, todos oficiales, llevan semanas hablando de la «privatización», una fórmula socialista para fomentar la iniciativa privada. De hecho, son varias las medidas que se han tomado en esa dirección, pero como ocurre en otras facetas de la vida, no se anuncian, hasta que ya se aplican.