Sobrevivir cuesta 1,5 millones de euros
El Consistorio aprueba, en pleno extraordinario, solicitar un adelanto para pagar nóminas; La oposición al unísono cuestionó esta medida de urgencia, aunque tanto PP como IU dieron su apoyo al gobierno municipal
JEREZ. Actualizado: GuardarEl Ayuntamiento tiene que hacer, mes tras mes, malabares para hacer frente a sus deudas y pagar la nómina de los empleados municipales. Ayer mismo, el pleno extraordinario convocado a primera hora de la mañana aprobó, con el apoyo de PP e IU y la abstención del PSA, solicitar un anticipo de 1,5 millones de euros a la Seguridad Social. Una medida necesaria para inyectar liquidez a un Consistorio carente de ella.
Ante la ausencia de la alcaldesa de la sesión por enfermedad («espero que se encuentre mejor que la ciudad», ironizó el concejal del PP Bernardo Villar), fue el delegado de Presidencia, Casto Sánchez, el encargado de defender la urgencia de la petición. Una transfusión económica ineludible «ante las necesidades urgentes de Tesorería y el déficit en el presente mes», defendió el primer teniente de alcaldesa y portavoz.
Casto Sánchez hizo una exposición breve y casi a la carrera de los motivos, que no despejó las dudas de la oposición, especialmente del edil popular Bernardo Villar.
¿Devolución o anticipo?
El número dos del gobierno local se acabó enredando a la hora de dar explicaciones, ya que si primero dijo que se trataba de devolver un crédito al ICO (Instituto de Crédito Oficial), luego habló de un «anticipo para Tesorería».
En cualquier caso, aseguró que el préstamo solicitado «no produce endeudamiento a corto plazo y se devuelve a lo largo del año».
El portavoz de IU, Joaquín del Valle, respaldó la importancia de «pagar las nóminas», pero a la vez criticó «que este gobierno cree alarma social continuamente».
En este caso, concretamente, «convocando un pleno en Miércoles Santo para el lunes a las ocho de la mañana». También reprochó al gobierno municipal que «ni siquiera nos haya mandado el informe» y subrayó que esta solicitud al Estado pone de manifiesto «el fracaso de los planes de saneamiento y del Plan de Viabilidad que se aprobó en diciembre».
Del Valle criticó asimismo que la alcaldesa haya asumido el área de Economía, lo que muestra «la gran debilidad de un gobierno grande en número». Por ello, rogó a la ausente primera edil que «ponga a alguien experto» al frente de esta parcela tan importante en un Ayuntamiento ahogado por las deudas.
A pesar de todo, el concejal de IU votó «sí» a la urgencia. No se olvidó el portavoz de la formación tampoco de exhibir su solidaridad con los empleados de las concesionarias que se manifestaron ayer.
Por su parte, la concejal del PSA Rosario Rodríguez defendió la abstención de dicho grupo e insistió en el gran pacto entre partidos planteado por la formación: «Nos permitiría adoptar decisiones de futuro y no tendríamos que convocar plenos extraordinarios».
Por tanto, instó a todos los grupos a «sentarse y hablar» sobre la negativa coyuntura del Consistorio para aportar soluciones.
Por segunda vez
El más combativo fue el edil popular Bernardo Villar, que recordó al gobierno que ya en diciembre se pidió un anticipo de urgencia por 5,3 millones. «Sé que este dinero es para pagar nóminas», afirmó, a la vez que preguntó «cuántas veces se va a tener que pedir un millón por adelantado» ante la precaria situación de las arcas municipales.
«Los trabajadores municipales -añadió- no son responsables de la nefasta gestión de una alcaldesa que además no da la cara, porque es la responsable de Economía y no aparece».
Los interrogantes que Villar lanzó al portavoz del gobierno fueron muchos, pero pocos tuvieron respuesta. El edil popular preguntó «cuáles son las operaciones de ineludible cumplimiento» o «qué margen de Tesorería le queda» al Ayuntamiento tras tantas peticiones al Estado.
Concluyó Bernardo Villar diciendo que «de tanto ir el cántaro a la fuente se va a romper», y recriminó al equipo de gobierno que «hayan dicho que la PIE (Participación en los Ingresos del Estado) estaba totalmente libre».