![](/cadiz/prensa/noticias/201004/06/fotos/2066800.jpg)
Las inundaciones del río, a estudio
La delegación provincial espera contar con las primeras conclusiones en un mes mientras que atajarán en breve los destrozos del agua Medio Ambiente prepara un proyecto para paliar las consecuencias de las crecidas del Guadalete
JEREZ. Actualizado: GuardarMucho trabajo tienen por delante la Delegación provincial de Medio Ambiente y la Agencia Andaluza del Agua para arreglar los desperfectos causados por el temporal en las infraestructuras hidráulicas y para evitar, en la medida de lo posible, que las riberas del río Guadalete sufran las dramáticas circunstancias que han padecido en los últimos meses. La nueva delegada, Silvia López, anunció ayer que «se está elaborando un gran proyecto con una inversión muy importante del que tendremos el estudio preliminar en el mes de mayo».
Se trata de un proyecto modelizado, es decir, un trabajo que plantea situaciones e hipótesis de manera que se alcance la más eficaz. Como explicó la propia responsable provincial -que hizo ayer su primera visita a la sede jerezana de la Agencia Andaluza del Agua desde su nombramiento- «se estudia qué ocurriría si se construyera un elemento concreto en tal ubicación o si se reduciría el tiempo de inundación si se colocara en otra parte». La intención es «tener un proyecto de mejora del río con una eficacia y una rentabilidad importante para todos», dijo López.
Con este estudio preliminar en la mano en poco más de un mes, la delegada y los técnicos podrán elegir cuál es la opción más adecuada para ejecutarla con garantías: «Intentamos dar soluciones a los daños de las inundaciones a largo plazo y queremos que se sepa que es una realidad», dijo.
Este proyecto modelizado que pretende dejar para la historia lo vivido este invierno por los vecinos de Las Pachecas o La Ina trabaja sobre posibilidades de error «para que el dinero que nos vamos a gastar tenga la mayor rentabilidad económica y social posible», explicó.
Actuación urgente
Silvia López certificó ayer otra de las actuaciones pendientes en materia medioambiental en la provincia: el arreglo de urgencia de las infraestructuras dañadas por el temporal. «El comienzo de las obras es inminente. Será muy probablemente en una semana o en dos», dijo. Para esta actuación se han consignado 400.000 euros «en una primera acometida».
A día de hoy los técnicos de la Delegación provincial «están terminando de revisar el río para ver por dónde podemos empezar a trabajar», detalló López. Lo cierto es que aunque ha dejado de llover hace algunos días, hay que esperar a que el agua sobrante del río se asiente y permita trabajar en la tierra. «Me parece importante anunciar que estamos en ello porque hay más de 2.000 regantes a los que el tiempo se les echa encima», continuó.
Por último, López recordó que «el mantenimiento del río sólo se puede hacer en verano por eso ahora vamos a hacer lo que debemos: reparar lo dañado por el temporal».