ESPAÑA

Archivos informáticos reveladores

El sumario incluye decenas de CD, ordenadores y memorias que apuntalan la relación de la trama con el PP

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El levantamiento del secreto del sumario del 'caso Gürtel' sacará a la luz decenas de memorias informáticas portátiles, discos duros, ordenadores, CD y archivos sobre la contabilidad de la trama corrupta que, según fuentes del caso, apuntalan los vínculos entre la red corrupta y varios dirigentes y ex responsables del PP de Madrid, Comunidad Valenciana y Galicia.

Estos documentos, que detallan las cuentas del grupo societario mucho más allá de lo conocido hasta ahora a través del famoso 'pen drive' del contable de la red, fueron incautados entre febrero y marzo de 2009 en, al menos, nueve registros ordenados por el entonces instructor Baltasar Garzón. Esos documentos incluyen, entre otros asuntos, facturas de las principales empresas del grupo FCS (Francisco Correa Sánchez), extractos bancarios, minutas a abogados, contratación de detectives, planos de construcciones, escrituras de inmuebles, referencias a alcaldes y miembros del PP, agendas y anotaciones de varios de los imputados y numerosas referencias sobre actos organizados para administraciones populares hasta 2008 en esas tres comunidades.

Los archivos fueron descubiertos en tres registros en Madrid (en las calles Príncipe de Vergara, Guzmán el Bueno y Serrano), en las localidades madrileñas de Boadilla del Monte y Pozuelo de Alarcón, en el barco 'Parapipi', propiedad de Correa, y en una caja de seguridad de Marbella.

Fuentes judiciales detallaron que este material -junto a informes de la Agencia Tributaria y otros organismos a los que se ha pedido ayuda durante el último año- forman buena parte de los cerca de 50.000 folios que el Tribunal Superior de Justicia de Madrid ha decidido declarar públicos. El instructor, Antonio Pedreira, cumplió ayer a medias su promesa de levantar el secreto del sumario: retiró la reserva a la causa, pero los problemas tecnológicos derivados del «ingente volumen de documentación» que maneja el tribunal hicieron imposible que los procuradores y abogados de los 65 imputados en el sumario accedieran al material.

Pedreira hizo pública una providencia en la que anunció que, por primera vez en la historia de la justicia española, el levantamiento del secreto de un sumario se hará a través de una web. Según explicaron fuentes judiciales, esa página de Internet fue creada este mismo lunes en un servidor gestionado por los servicios informáticos de la Comunidad de Madrid. Desde primera hora de la tarde, los funcionarios del tribunal comenzaron a 'volcar' los documentos en el servidor con el propósito de que antes de la medianoche todo el material desclasificado estuviera ya en la web.

'Juego' innovador

Sin embargo, según las reglas establecidas por el propio Pedreira y el Colegio de Procuradores de Madrid para este innovador 'juego', hasta las 9.00 horas de hoy, en principio, nadie podría acceder al codiciado sumario. La web -explicó el instructor- estará blindada por «credenciales» y «contraseñas» personales para cada parte personada. Y esas claves, aunque ayer salieron del tribunal, no serán entregadas hasta primera hora de hoy.

El Colegio de Procuradores no facilitará el «sobre cerrado» que contiene la contraseña a sus afiliados hasta que a la misma hora los abogados que no han designado procuradores puedan recoger su clave secreta para acceder a la web. Una complicada maniobra -explicaron fuentes judiciales- para garantizar que todas las partes «juegan con las mismas armas desde el mismo momento».