
«El pueblo sigue queriendo la fiesta»
Actualizado: GuardarAunque la alcaldesa de Arcos nunca ha ocultado que esta celebración no es santo de su devoción, defiende la tradición de su localidad y el deseo de la mayoría de sus vecinos.
-¿Qué supone el Día del Toro para Arcos?
-Es la culminación festiva que cierra la Semana Santa. Desde el siglo XVIII la afición a la suelta de toros en los preludios de la primavera tiene que ver con la celebración de la vida, con la Resurrección, pero también con el gusto de los jóvenes arcenses. Hoy supone una fiesta generadora de ingresos que da un respiro a bares y restaurantes.
-¿Correrá peligro la celebración en el futuro?
-No sabría decir si algún día dejará de celebrarse, depende mucho de lo que los ciudadanos quieran y aún son pocas las voces que están en contra.
-¿Qué debe suceder para que se elimine?
-Debería, en principio, no ser del gusto de la mayoría de las personas de Arcos, una fuerte oposición nos llevaría a replantearla como fiesta, no creo que ningún pueblo celebre algo con lo que no se disfrute. Todos los argumentos son muy respetables y entendibles pero esta fiesta para los arcenses, no es sólo la suelta de toros, es también una excusa para la diversión, la convivencia, la música en la calle, etc.
-¿Qué medidas se toman para garantizar que no se maltrata a los animales?
-El recorrido está dotado de fuertes medidas de seguridad, tanto para las personas como para el animal. Contamos con un equipo de protección del toro que vela por su integridad, para evitar que se maltrate. Cumplimos exhaustivamente con todas las medidas de protección que nos exige la Delegación del Gobierno así como con el tiempo que pueden permanecer en la calle.