Sociedad

El ensayo 'La novela gráfica' analiza como se gestó el cómic para adultos

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El escritor Santiago García acaba de publicar 'La novela gráfica', un ensayo histórico en el que analiza cómo surge y evoluciona el cómic para adultos que triunfa en la actualidad bajo el nombre de novela gráfica. «La novela gráfica es el cómic de adultos contemporáneo, un estilo que no ha prosperado hasta muy recientemente y que ahora empieza a eclosionar, gracias a títulos como 'Persépolis', de Marjane Satrapi, o 'Maus', de Art Spiegelman», explica Santiago García.

En 'La novela gráfica' (Astiberri), el autor parte del siglo XIX, cuando «surge el cómic propiamente dicho» para llegar a la actualidad de la novela gráfica, donde el cómic para adultos es ya un «nuevo género» dirigido a un público «diferente», pero con similitudes al cómic tradicional, ya que «al fin y al cabo sigue siendo viñeta». «El libro empezó como un trabajo de investigación académico en el que trataba de ver qué había dentro de ese término que es novela gráfica, que no es demasiado claro». La obra muestra una división en el antes y el después del cómic underground que surge en 1968, de esta forma desde el siglo XIX hasta los 60, los cómics adultos eran meras anécdotas y propuestas sin continuidad, mientras que después hay una línea clara que pasa por el cómic alternativo de los 80 y que desemboca en lo que hoy se llama novela gráfica.