![](/cadiz/prensa/noticias/201004/02/fotos/2048584.jpg)
Las víctimas de la crisis económica
El Palacio de Congresos no levanta cabeza, mientras que nadie sabe cuándo empezará a construirse el Parque de la Innovación La coyuntura ha frenado en seco algunas iniciativas empresariales
JEREZ. Actualizado: GuardarSi los otros proyectos son la cara, estos suponen la cruz. Un puñado de iniciativas entre las que destacan el Parque de la Innovación y el Palacio de Congresos, pero también, de una u otra manera, la Ciudad del Flamenco, la Comisaría conjunta y el desdoble de la antigua carretera N-IV.
El Palacio de Congresos se ha convertido sin duda en un emblema de cómo la crisis puede hacer que se tambaleen los cimientos de una estructura que parecía tan sólida. Empresarios y administraciones se habían puesto de acuerdo en la necesidad de una infraestructura de estas características de la que carece Jerez, y todo parecía que iba viento en popa.
Pero en noviembre del año 2008 todo se truncó cuando las obras se paralizaron, ya que la empleados aducían que no cobraban por los trabajos que estaban realizando para la promotora (Baremo 80) y la constructora (Sinde Restauraciones). Y mientras el Ayuntamiento busca financiación privado para que pueda continuar, el Palacio cumple un año y cuatro meses parado.
En punto muerto
Como ha explicado en más de una ocasión el delegado de Urbanismo, Juan Pedro Crisol, el Grupo Baremo 80 ha financiado «a pulmón propio» el Palacio de Congresos. La promotora ya ha dicho que está en un punto de «no retorno», pues ha invertido nada menos que 21 millones de euros. Cabe recordar que el coste total en el que se estima la infraestructura es casi del doble, alrededor de 40 millones de euros.
Por otro lado, uno de los grandes enigmas municipales es qué pasó con el Parque de la Innovación. La última noticia fue que, en diciembre del año 2008, la alcaldesa de Jerez y el delegado de la Zona Franca firmaron un convenio para su implantación.
Este proyecto persigue convertir el espacio físico entre el Parque González Hontoria y el complejo de Chapín en un nuevo entorno ciudadano, creando un edificio de 30.000 metros cuadrados para servicios y empresas municipales; otro de 15.000 metros para el Consorcio en régimen de concesión administrativa; y otro más de 10.000 metros para su transmisión al Consorcio en régimen de propiedad.
El presupuesto del proyecto estimado asciende a 64,7 millones de euros y la idea era que estuviera totalmente construido en 2012. Sin embargo, el año pasado ha transcurrido en blanco y nada nuevo se ha sabido.
En cuanto al desdoble de la antigua carretera para convertirla en Avenida Reina Sofía, es una actuación largamente esperada por los jerezanos. Esta vía de 6,6 kilómetros debería haber comenzado ya a transformarse en un bulevar, concretamente en el tramo comprendido entre la rotonda del Palacio de Congresos y la de los Villares, junto a Garvey. Sin embargo, Fomento todavía no ha cedido la titularidad de la vía al Consistorio jerezano.
Respecto a la nueva Comisaría de Policía, la construcción lleva demorándose también largo tiempo, pese a lo necesaria que resulta para que los cuerpos policiales de la ciudad puedan realizar sus funciones de manera efectiva. La demolición de la antigua cárcel de La Asunción, paso previo a la Comisaría conjunta, se llevará a cabo en junio, según la última fecha anunciada.
Tampoco se puede olvidar el Centro Nacional del Flamenco (antigua Ciudad del Flamenco), de momento un conjunto de jaramagos con la excepción de la rehabilitación de la Nave del Aceite para acoger el Centro de Interpretación.
Objetivo: 2013
El grueso de los trabajos todavía no ha dado comienzo, aunque el objetivo pasa por acelerarlos para que puedan estar concluidos coincidiendo con 2013: Año Mundial del Flamenco.
Al menos, las administraciones públicas han inyectado las primeras cantidades razonables este año para que el proyecto pueda al fin materializarse.
No son los únicos, pero sí los grandes proyectos más sonados de Jerez que se han dado de bruces contra la crisis, se han ralentizado a causa de la recesión o simplemente no han empezado a tomar forma. Su puesta en marcha sería una gran alegría para la ciudad, ya que vendrían a sumarse a la lista de los que fructificarán en los próximos meses en Jerez.