EL PUERTO

«No podemos dejar de darle servicio a las casas ilegales para castigarlas»

Con el PGOU en su recta final, la popular alude al papel de la ciudad como receptor de población con 10.000 nuevas casas a 15 años vista Patricia Ybarra Concejala de Urbanismo

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Sus adversarios en la mesa de negociación la califican como «muy dura» y de su oratoria técnica se deducen sus conocimientos en urbanismo con un importante componente didáctico para hacerse entender por el más pintado. La popular Patricia Ybarra encabeza la columna vertebral de la administración portuense sin ambicionar el sillón de alcalde que regenta Enrique Moresco. Ella prefiere estar en la cocina.

-El primer varapalo al Plan General ha venido de Costas. ¿Afecta mucho su informe desfavorable?

-El informe de Costas nos ha corregido varios puntos de la delimitación de los metros de dominio público marítimo terrestre. Y en La Puntilla, que es competencia de la Autoridad Portuaria, ésta nos dice que los va a desafectar para venderlos sacándoles el mayor rendimiento y para ello, en lugar de residencial, quieren poner un hotel. Nos parece bien porque además es el último que se puede construir en la zona costera. Lo sitúan fuera de su dominio, y Costas dice en su informe que es mejor poner los hoteles en el casco urbano. Pero eso no entra dentro de las competencias de Costas, porque no es su terreno. Eso ha venido desde Madrid y en la Demarcación provincial, que nos ha abierto el camino para que el informe sea favorable, no dan crédito.

-¿Cuántos informes esperan?

-Hemos pedido quince y ya han llegado muchos. El informe de Carreteras del Estado y de la Junta, han llegado con correcciones mínimas sobre varias denominaciones y cuestiones de formas. El de Ferrocarriles, Hidrocarburos, Autoridad Portuaria y Telecomunicaciones, han sido favorables.

-¿Y qué pegas pone el de Incidencia Territorial de la Junta?

-Las pegas han sido tres, que pongamos equipamiento deportivo en la Vega de los Pérez, equipamiento hotelero en Los Zapillos y que quitemos el plan de mejora ambiental de corredor verde. Eso ha sido todo, por lo demás alaba el Plan General, en cuanto al crecimiento de viviendas, en cuanto a la previsión de carreteras e infraestructuras, también la nueva ordenación, cómo se ha asumido el Plan de Ordenación del Territorio de la Bahía de Cádiz y el Plan de Ordenación Territorial de Andalucía. Todo eso lo pone por las nubes, digan lo que digan los Ecologistas, porque una cosa es que la Junta corrija determinados aspectos del Plan y otro que lo modifique.

-Ecologistas en Acción le reprocha que con el nuevo PGOU se legalizan las mismas viviendas que con Independientes Portuenses... ¿creen que esa es la mejor forma de cortar el problema de raíz?

-Las viviendas fuera de ordenación son una realidad consolidada y hay que asumirla. Para castigar esa ilegalidad lo que no podemos hacer es mantenerlas sin el reconocimiento y sin la obligación de aportar al municipio lo que deben en cuanto a sistemas generales, equipamientos, ni a mejorar la calidad de vida en cuanto a infraestructuras. En nuestro programa electoral se decía que legalizaríamos lo legalizable. No sé si en números es lo mismo o no que con IP, lo que se es que ellos legalizaban muchas que nosotros hemos entendido que no eran legalizables.

-¿Cómo cuáles?

-Pinar de Coig, el Barranco o la EMA, que está junto a las cárceles, y de momento, desgraciadamente, las del corredor verde.

-El crecimiento de nuevas viviendas que han previsto ha sido muy criticado...

-No, ha sido criticado por los Ecologistas, quienes, entre otras cosas, decidieron contabilizar, cuando en el anterior informe de Incidencia Territorial se decía que no era así, las viviendas de La Florida, las de las modificaciones puntuales y las EMAS. Pero la Junta dice en su informe que hemos contabilizado perfectamente bien las viviendas, y que incluso estamos por debajo del límite que nos marcaban ellos. Así que la bofetada que le pegan a Ecologistas no puede ser más fuerte. Podría ser más sonora, pero no más fuerte.

-Han previsto 10.000 viviendas de nueva construcción para los ocho años de vigencia del PGOU?

-Es el crecimiento que se prevé que pueda haber y el que se permitiría que hubiese. Más que nada es lo que permites que haya, no lo que finalmente pueda darse. Porque si las cosas hubieran seguido igual en cuanto al boom inmobiliario, nosotros seguiríamos haciendo la misma previsión de crecimiento y podría ser que nos quedásemos cortos, porque el mercado pediría 15.000. Pero no hemos querido crecer más allá de eso. Lo que no podemos hacer es regular ahora en base a la situación del mercado actual. Porque aunque la contabilidad es a ocho años vista, la previsión de un PGOU en condiciones es por quince años. Quién sabe cómo estarán las cosas para entonces... No estarán como con el boom inmobiliario, pues mejor. Pero tampoco como con la crisis actual. Lo que la ciudad debe y puede crecer para hacerlo de forma sostenible, en cuanto a equipamientos, zonas verdes, carreteras... consideramos que en doce o quince años, sea como sea la evolución de los mercados, no debemos crecer más allá de eso.

-Y en ese sentido, ¿qué papel juega El Puerto con respecto a la Bahía?

-La contabilidad de las viviendas hoy en día ya no se hace como localidad, sino de forma supramunicipal. En este caso se piensa en la Bahía y en Jerez. La mentalidad no se ciñe sólo a El Puerto, sino a la gente que puede venir. Cádiz ha agotado su crecimiento, y nosotros tenemos más término municipal que San Fernando y Puerto Real. Y la Junta, en lo concerniente al Plan de Ordenación de la Bahía, lo que analiza es eso.