Ciudadanos

Cádiz es la quinta capital con el precio de los pisos mas alto

El descenso en el primer trimestre ha sido sólo del 0,7% y sitúa el metro cuadrado en 3.274 euros, por delante de Sevilla

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los pisos bajan, pero poco. El último informe inmobiliario de pisos.com revela que un total de nueve capitales de provincia han registrado incrementos en el primer trimestre del año. Los más elevados se han registrado en Cuenca, con el 5,4% y Guadalajara, con el 4,7%. Por lo que se refiere al descenso, los más acusados se han registrado en Sevilla y Valladolid. Cádiz ha experimentado una bajada de sólo el 0,7%, frente a Huelva con el 0,6% y Málaga con el 0,4%.

Pero el informe alude también a los municipios con el precio de los pisos más alto y entre los más caros destacan los de Cádiz. Nueve capitales están en el ránking, que encabeza San Sebastián, con 5.623 euros el metro cuadrado, seguido de Barcelona, Bilbao, Madrid y Cádiz, con 3.274 euros el metro cuadrado. Por encima de los 2.000 euros se encuentran también Granada, Málaga, Almería y Jaén.

El estudio ha analizado un total de 94 municipios y los mayores descensos en los precios se producen en la localidad gaditana de Los Barrios (-7,6%) y en la almeriense de Vera (-7,205). Las mayores subidas se dan en el cordobés de Baena (5,8%) y en el sevillano de Mairena del Alcor (3,04%). Según pisos.com, la vivienda en Andalucía en marzo tiene un precio medio de 2.225 euros por metro cuadrado.

El Índice del Mercado Inmobiliario pisos.com se ha situado en 95,57 puntos en el mes de marzo en España. Así, el índice de Andalucía se sitúa en 96,38, casi un punto por encima de la media española. De las 17 comunidades autónomas, más Ceuta y Melilla, dos regiones se han colocado por encima de la primera referencia: Cantabria con 2,86 puntos y La Rioja con 2,74 puntos.

Los índices más bajos del mes se corresponden con las Comunidades Autónomas de Aragón, Castilla y León, Castilla-La Mancha y Navarra, que han recogido diferencias frente a inicios de 2009 de 13,59, 11,60, 11,42 y 10,98 puntos respectivamente.

«La bajada acumulada del precio de la vivienda durante los tres primeros meses del año nos indica que los vendedores continúan esforzándose por acercarse a la demanda», revela Miguel Ángel Alemany, director general de pisos.com, y añade que «el reparto de los descensos no es homogéneo, puesto que muchas regiones empiezan a repuntar». En este sentido, Alemany recuerda que «nos encontramos en un momento decisivo para el mercado inmobiliario, dados los cambios fiscales que se avecinan, por lo que los indecisos han de apostar por la compra si las condiciones resultan atractivas».

Bajada en Andalucía

Según el informe mensual de precios de venta elaborado por pisos.com, la vivienda en España en marzo de 2010 tiene un precio medio de 2.426 euros por metro cuadrado. Esta cifra marca un descenso mensual del -0,75% y trimestral del -1%. El descenso en Andalucía es más leve (-0,27%), al pasar de los 2.231 euros por metro cuadrado de febrero a los 2.225 euros de marzo.

Aragón (2,25%), Extremadura (0,90%) Cantabria (0,87%), Ceuta (0,81%), País Vasco (0,47%) y Castilla y León (0,16%) marcan una evolución positiva respecto al mes de febrero. El resto han registrado descensos mensuales. Los más significativos se localizan en La Rioja (-2,44%), Cataluña (-1,31%) y Baleares (-1,01%).

En la comunidad andaluza, los precios presentan un descenso trimestral del 0,96%, prácticamente idéntico al de la media española y lejos de las comunidades con descensos más significativos: La Rioja (-3,67%), Baleares (-2,64%), Navarra (-2,40%), País Vasco (-2,37%) y Castilla-La Mancha (-2,30%). Por otro lado, Cantabria (2,21%), Ceuta (2,15%), Aragón (0,66%), Castilla y León (0,66%), Extremadura (0,39%) y Asturias (0,30%) marcan una evolución positiva trimestralmente.

En cuanto al análisis trimestral, hay 36 provincias que registran descensos de precio y 15 en las que los porcentajes de variación son positivos. Todas las provincias andaluzas han bajado de precio trimestralmente, siendo Sevilla la que evidencia un descenso mayor en el último trimestre: un 2,40%.