Una semana y tres millones para eludir la cárcel
MADRID. Actualizado: GuardarJaume Matas tiene ocho días, hasta la media noche del miércoles, para reunir los tres millones de euros que el juez José Castro le exige para evitar pisar la cárcel durante una buena temporada. El instructor le ha concedido tres días hábiles para depositar la fianza, pero la concatenación de festivos que supone la Semana Santa ha jugado a su favor.
Castro, que no ocultó en el auto su predisposición a haber encarcelado a Matas dado la gravedad y el número de delitos de que se le acusa, dictó ayer la medida cautelar más dura de entre las que le habían pedido las acusaciones, la prisión eludible con una caución tres millones. Es la fianza más alta impuesta a un político en España, sólo alcanzada por la caución idéntica que en 2008 tuvo que depositar el ex gerente municipal de Marbella y cerebro de la trama corrupta local, Juan Antonio Roca, dentro del sumario conocido como 'saqueo de Marbella'. El juez no ha puesto condición alguna a Matas a la hora de depositar la cantidad, por lo que lo podría hacer en metálico, en propiedades o a través de avales bancarios. Ante semejantes cantidades el aval suele ser el medio más utilizado. Es probable que sea el camino que tome el ex presidente popular, ya que las propiedades a su nombre (menores de las que le atribuye el sumario) no suman sufiente valor como para respaldar la fianza.
El ex ministro, que el lunes se dio de baja en el PP y ayer se despidió de su cargo de asesor en la sede neoyorkina de la consultora PricewaterhouseCoopers, también estará obligado a presentarse en el juzgado los días 1 y 15 de cada mes y tiene prohibido salir de España sin autorización expresa, por lo ha tenido que entregar su pasaporte.
Fernando Areal, ex tesorero del PP balear y cuñado de Matas, también debió entregar el pasaporte y acudirá al juzgado cada 15 días.