Economia

Tijeretazo al empleo público

Los sindicatos avisan de que la falta de personal empeorará la calidad de servicios esenciales como la gestión del paro

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El plan de austeridad del Gobierno llega a los empleados públicos, que costarán al Estado 280 millones de euros menos en 2010 que en 2009. El ahorro -provocado por la contención de gasto marcada por Rodríguez Zapatero- se producirá al recortar los puestos de trabajo. De cada 10 vacantes sólo se repondrá una. La medida, adoptada por real decreto, ha provocado preocupación en CC OO, UGT y CSI-CSIF, sindicatos con representatividad en la Administración General del Estado (AGE), que firmaron un acuerdo trianual con el Gobierno el pasado mes de septiembre y que temen que la decisión del Ejecutivo deteriore y ponga en peligro servicios esenciales de la comunidad, como por ejemplo, el cobro de la prestación de paro.

La oferta de empleo público para 2010 contempla un total de 4.019 plazas. De ellas, 781 están destinadas a la AGE; 454, a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado; 754, a las Fuerzas Armadas, y 2.030, a la Administración de Justicia. El número de puestos a cubrir es muy inferior a los 20.561 previstos para 2009, año en el que la crisis ya se había dejado sentir con un recorte del 43% en relación con la propuesta de 2008 (35.895 empleos).

La vicepresidenta primera y encargada de la Función Pública, María Teresa Fernández de la Vega, resaltó que pese al recorte está «salvaguardada» la calidad de los servicios a los ciudadanos. El lema del Ejecutivo consiste en «reducir el gasto público siendo más eficiente con lo que se gasta», puesto que no se trata de «una regulación» y sí de «un instrumento de planificación efectiva» con importante promoción interna, que se eleva a 660 plazas. Fernández de la Vega aclaró que este total supone el 84,5% de los 781puestos reservados a la AGE, relación que en 2009 se limitó al 40%.

La vicepresidenta habló, después del Consejo de Ministros, de 1.989 plazas al excluir las 2.030 de la Administración de Justicia. Así, la comparación con la oferta de 15.084 realizada en 2009 para la AGE, Seguridad del Estado y Fuerzas Armadas representa un 87% menos.

Otra característica de la oferta de 2010 -añadió Fernández de la Vega- radica en que se concentrará en sectores prioritarios. Así, Instituciones Penitenciarias se llevará el 50%; la lucha contra el fraude fiscal, el 12%; la investigación, el 9,12%; el orden social, el 8,2%; los cuerpos informáticos, el 8,2%; y la seguridad aérea y meteorológica, el 6,38%. Al margen de estas áreas, habrá un 3,1% de la oferta para el sector exterior y un 2,9% para la administración civil.