![](/cadiz/prensa/noticias/201003/31/fotos/2034445.jpg)
«Había plantilla en el Xerez para estar mejor»
El hombre milagro del Deportivo está «convencido de que existe una posibilidad» de que los azulinos logren la permanencia en Primera
JEREZ. Actualizado: GuardarEl nombre del hombre milagro del Xerez Club Deportivo es Esteban Vigo Benítez. El Boquerón, todo un dios futbolístico en Jerez de la Frontera y posiblemente el entrenador más querido por el xerecismo. El técnico malagueño guarda el secreto de la fórmula mágica, esa que obro dos milagros consecutivos con el Deportivo y que ahora está utilizando para llevar al Hércules a Primera División tras más de una década alejado de la Liga de las Estrellas. Él y su cuerpo técnico están muy centrados en lograr el sueño del conjunto alicantino, pero siguen muy de cerca todo lo que está pasando por Chapín. El Boquerón, al igual que todo el xerecismo, vuelve a estar ilusionado y también piensa que todavía hay opciones, pero no puede dejar de afirmar que en el Xerez «se ha perdido mucho tiempo».
-¿Cómo lo ve desde la distancia? ¿Cree en el tercer milagro?
-Lo estoy viendo con un poco de preocupación. Pienso que la plantilla y la gente que se había quedado no era como para estar en la situación en la que se encuentra. Había plantel para estar mejor, pero todo es posible. Yo no tengo ninguna duda.
-¿Encuentra paralelismos con la temporada en la que usted logró la permanencia con el Xerez?
-Hay algo fundamental, que es que esos jugadores son los primeros que piensan que se puede salvar la categoría. Lo más importante es el grupo que hay, que es prácticamente el mismo que el de la temporada pasada. Por eso yo pensaba que esta campaña se podía mantener la buena dinámica que llevábamos, lo que pasa es que por las circunstancias que todos conocemos, no ha sido así. Se entró en un bucle negativo. De todas formas, los cuatro entrenadores que nos tuvimos que venir a Alicante estábamos convencidos desde la distancia de que la permanencia era posible siempre y cuando cogieran una racha positiva.
-El problema es que se han dejado pasar muchas oportunidades...
-Pienso que eso también se debe a que el club no quería reconocer el error que ellos habían cometido al no renovar al cuerpo técnico que había logrado el ascenso a Primera División. Por eso, aguantaron más de lo que debían haber aguantado. Pero nosotros sabíamos que había suficiente equipo para no estar en la situación en la que se encontraban. Era algo que hablábamos cada semana. Lo que pasa es que cuando la dinámica es negativa, no es fácil cambiarla. Pero lo más fácil que tiene el Xerez es su plantilla, la gente que la conforma. Es un vestuario fuerte, acostumbrado a pelear por cosas importantes y no sólo en el tema deportivo. Yo pensaba que había una posibilidad de que se salvaran si el cuerpo técnico era capaz de meter a los nuevos jugadores, y creo que lo han logrado. No es sencillo, porque la Primera División no es fácil, pero si siguen ganando creo que los que van a fallar van a ser otros.
-Usted tiró mucho de aspecto psicológico, ¿es importante levantar la moral del equipo?
-Lo más importante es conocer lo antes posible al grupo y creo que ahora el nuevo entrenador lo está entendiendo. Cuando tú te metes dentro del grupo, todo es más fácil porque sabes la dinámica de trabajo que tienes que llevar y sabes cómo hablar con ellos. Creo que una de las cosas positivas que puede tener el nuevo cuerpo técnico es que han intentado conocer al grupo.
-¿Con qué recuerdo se queda de aquella campaña de la permanencia en Segunda?
-El partido que me marcó fue el de San Sebastián a pesar de perder 4-2. Lo dije en el vestuario y lo afirmé en la sala de prensa: «Este equipo se va a salvar». Ese fue el encuentro que me hizo ver las cosas claras para el resto del campeonato. Yo vi la reacción del vestuario y cómo se quedaron después de perder 4-2 y les dije a ellos que nos íbamos a salvar porque con aquella actitud no se nos podía escapar. A raíz de aquello creo que sólo perdimos un partido más (2-1 en Córdoba).
-Su equipo se abonó a la media inglesa para la salvación, pero ahora el Xerez tiene salidas demasiado complicadas.
-Es que la Segunda División no es la Primera. Creo que se ha perdido mucho tiempo, con todos los respetos a la opinión de los demás, pero creo que no se han aprovechado las ocasiones en una categoría en la que se necesitan unos 42 puntos para lograr la permanencia. Es decir, habría que lograr veinte puntos en nueve jornadas y los desplazamientos que tiene ahora el Xerez no son los mismos que tenía en Segunda División. Tienen que sacar puntos siempre y que los demás no sumen. Cosa difícil porque también los demás cuentan. Pese a todo, yo estoy convencido de que existe una posibilidad porque ahora se encuentran a siete puntos de la permanencia y es una distancia que se puede recortar. Ahora están muy mentalizados y leo sus declaraciones, hablo con ellos cada semana, sé como están y me alegra muchísimo que se sientan con confianza.
-Fundamental sacar adelante los partidos de Chapín.
-Sin duda. Yo soy partidario de que la salvación pasa por casa. Lo mismo que decía el año pasado que el ascenso pasaba por Chapín, este año es la permanencia la que pasa por ganar los partidos que se juegan en Jerez. La temporada anterior nos pasó igual, ganábamos en casa y puntuábamos fuera. Cuatro puntos de seis es una cifra importante, la supimos mantener y mira lo que acabamos haciendo. Ahora la salvación vuelve a pasar por casa porque además los rivales directos van a venir. El mejor ejemplo fue la victoria por 3-0 al Valladolid con el que también le tiene el 'goal average' ganado. Estas cosas son muy importantes. Ahora yo valoraría mucho al grupo, porque cuando hablo con ellos me dicen que les recuerda mucho a lo que nosotros vivimos.
-¿Y usted? Tienen bien encarrilado el ascenso.
-La Segunda División es complicadísima porque cualquiera te puede ganar. Nosotros hemos perdido los dos últimos partidos en casa contra Las Palmas y el Nàstic. Un ejemplo de lo difícil que es esta categoría es que esta jornada perdimos todos los de la zona de arriba. Entramos en las últimas jornadas difíciles porque hay muchos equipos que todavía no se han salvado y esto es diferente respecto a la campaña pasada, cuando había dos o tres equipos que desvirtuaron la competición porque estaban bastante descolgados. Ahora es más complicado porque hay equipos que están abajo y pienso que se van a salvar por su potencial como el Rayo o el Salamanca. Hay una serie de equipos que todavía tienen que hacer muchos puntos para salvar la categoría. Esto nos va a complicar la vida a los que estamos arriba.
-Joaquín Morales afirmó en su momento que había muchos entrenadores como Esteban Vigo y más baratos, pero el paso del tiempo parece que le ha terminado dando la razón a usted...
-Soy una persona que me gusta ir con la verdad por delante y las cosas son como son y sabía que la verdad tenía que salir. Después he llegado a leer unas declaraciones de él diciendo que el mejor entrenador de la historia era Esteban Vigo, por lo que él mismo ha terminado reconociéndolo aunque lo haya hecho tarde. Yo no sé si habré sido el mejor entrenador, pero sí el que ha logrado el objetivo que la entidad ha buscado durante 62 años. Eso quedará para la historia porque nadie podrá volver a ser el entrenador que logró subir al Xerez a la máxima categoría por primera vez. Cuando hablo de mí, hablo del grupo de trabajo (González, Méndez y José Manuel Ortega) y estamos contentos porque creo que hemos hecho un buen trabajo, que nos merecíamos continuar, pero desgraciadamente el error lo cometieron ellos, no nosotros.