![](/cadiz/prensa/noticias/201003/30/fotos/2032092.jpg)
El PSOE cree aún en el «éxito» del pacto anticrisis
Rajoy afirma que el Gobierno sólo ha logrado retrasar la toma de decisiones y el BNG duda de su eficacia económica
MADRID. Actualizado: GuardarLas críticas de los partidos al Gobierno por el modo en el que ha llevado su intento de articular un pacto anticrisis no cejan, pero los socialistas tampoco rebajan su optimismo. La secretaria de Política Internacional del partido, Elena Valenciano, se mostró convencida de que el diálogo con los grupos parlamentarios culminará con un «éxito razonable» y el apoyo de la mayoría. De momento, nadie ha dado su brazo a torcer. El Ejecutivo se había marcado un calendario que fijaba para este mismo lunes la firma de del acuerdo político y se encontró con la sorpresa de que nadie quería suscribir un texto que consideran incompleto o falto de concreción.
La respuesta unánime de todos los portavoces que habían pasado, en algunos casos a regañadientes, por la comisión negociadora del Palacio de Zurbano obligó a Zapatero a fijarse un nuevo plazo: el 9 de abril. «Nosotros -insistió Valenciano, en calidad de portavoz del PSOE- vamos a seguir negociando porque estamos seguros de que es una de las mejores herramientas para el combate de la crisis».
El planteamiento cuenta con las críticas de buena parte de los grupos, que entienden que lo único que se ha hecho estas semanas es usurpar al Parlamento un debate que le pertenecía para sacarlo fuera y darle más rimbombancia, pero sobre todo chocó ayer de plano con los argumentos del presidente del PP, Mariano Rajoy, que desde La Laguna echó en cara al Ejecutivo que insista en buscar «una foto» con la que simplemente se retrasa la toma de «cualquier tipo de medidas» económicas.
El PP comparte iniciativas propuestas en el documento gubernamental, como la aprobación de créditos del ICO y la rebaja del IVA para rehabilitación. Pero Rajoy insistió en que Zapatero «no está dando el tratamiento adecuado a la crisis económica, sino cuidados paliativos que están bien pero que no van a servir para afrontar la situación». No está solo en el juicio.
«Escaso calado»
A los reproches lanzados tanto por PNV como CiU -dos de los aliados más cortejados por el Ejecutivo- se sumó también el portavoz del BNG en el Congreso, Francisco Jorquera, quien avisó de que su formación no se apeará del rechazo al texto. Jorquera coincidió en que lo único que ha hecho el Gobierno es orquestar un «operación de propaganda». Y criticó tanto los modos, como el fondo: «Un cóctel de medidas dispersas y de muy escaso calado, que poco tienen que ver con la recuperación económica».
Se mostró así dolido de que se incluyan propuestas como la que obligaría a las compañías aéreas a no penalizar por el número de maletas sino por su peso mientras se rechazan otras planteadas por su formación, que sólo cuentan con la fuerza de sus dos diputados.