Ciudadanos

La provincia destaca en las denominaciones de origen del vino y el aceite de oliva

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Aceite de oliva y vino. Esas son las dos denominaciones de origen en las que destaca la provincia.

Andalucía posee 58 denominaciones de calidad de productos alimenticios, tales como aceites, vinos, mieles o jamones, de forma que dichas denominaciones se clasifican según la Unión Europea en tres regímenes -vinos, bebidas espirituosas y productos agrícolas y alimenticios- y dos instrumentos, la Denominación de Origen Protegida ( DOP ) y la Indicación Geográfica Protegida (IGP).

En el apartado de aceites, vinos, jamones y paletas y dulces, protegidos por denominaciones de origen protegidas e indicaciones geográficas protegidas en algunos casos y con la marca 'Calidad Certificada' en otros, el aceite de oliva virgen extra es el que más denominaciones de origen protegidas tiene, con 12 menciones que amparan las producciones de Cádiz (DOP Sierra de Cádiz); Córdoba (DOP Baena, Montoro-Adamuz, Priego de Córdoba y Lucena); Granada (DOP Poniente de Granada y Montes de Granada); Jaén (DOP Sierra de Cazorla, Sierra Mágina y Sierra de Segura); Málaga (DOP Antequera) y Sevilla (DOP Estepa).

Los caldos de Jerez

Junto con el aceite, los vinos andaluces es otra de las producciones más protegidas por figuras de calidad, con un total de seis denominaciones de Origen de las provincias de Cádiz (DOP Jérez-Xérès-Sherry y Manzanilla-Sanlúcar de Barrameda); Córdoba (DOP Montilla-Moriles); Huelva (DOP Condado de Huelva) y Málaga (DOP Málaga y Sierras de Málaga).

Otras denominaciones andaluzas reconocidas que amparan bebidas, en este caso espirituosas, son, además de la IGP Brandy de Jerez, las IGP Cazalla, Ojén, Ron de Granada, Ron de Málaga y Rute.

Además hay 16 Vinos de la Tierra reconocidos, entre ellos, el de Cádiz.