![](/cadiz/prensa/noticias/201003/27/fotos/2004180.jpg)
LA VOZ regala mañana 'Cassandra's dream' de Woody Allen
CÁDIZ. Actualizado: GuardarLos lectores de LA VOZ podrán disfrutar mañana de un nuevo título de la selección que el periódico ha reunido en la colección de DVD 'Mi película favorita', 'El sueño de Casandra'.
La película narra la historia de Angela Stark (Hayley Atwell), una joven cazafortunas con ínfulas de actriz que acaba de llegar a Londres, y su encuentro con los hermanos Ian (Ewan McGregor) y Terry (Colin Farrell), que no están precisamente para ir derrochando libras. Ambos se enamoran de la chica imposible y ambos quieren un velero llamado precisamente, 'Cassandra's Dream'. Y en ese triángulo aparece de pronto el tío Howard (Tom Wilkinson), recién llegado de Estados Unidos y con un pasado aparentemente repleto de éxitos económicos.
Está bien manufacturada y en ella toman carta de naturaleza las obsesiones recurrentes del autor, como la culpa, el remordimiento y la expiación.
La cinta comparte con 'Match Point' un punto de partida: dos arribistas se ven en la disyuntiva de caer al hoyo o cometer un crimen para subir a la cumbre. Cuando ese crimen se complica con un fratricidio, se obtiene la segunda parte de 'El Padrino' o 'El Sueño de Cassandra', dos resoluciones diametralmente opuestas al mismo planteamiento. Pero donde en 'Match Point' y en 'El Padrino' es contención y elipsis en 'El sueño...' es sobreactuación y charlatanería. A otro le puede valer, a Woody Allen la ramplonería le sienta fatal.
El tío Howard antes citado es un prodigio de cinismo y exponente del capitalismo llevado al último extremo (la eliminación física del competidor: la mafia). Y hay secuencias que tienen un encanto especial (el deambular por un Londres que pocos retratan como él o la conversación a tres bajo los árboles, a resguardo de la lluvia). Pero a diferencia de Cassandra -a quien, por desairar a los dioses, los mortales dejaron de creer en sus profecías-, la fe en el autor de 'Manhattan' es indestructible.
Aunque esta película ha sido valorada por los críticos como uno de los filmes menos completos del director neoyorkino, no deja de ser una película de Woody Allen.