Los números rojos de la televisión municipal no hacen más que engordar. :: LA VOZ
Jerez

Onda Jerez cuesta 6.000 euros al día

Los populares tildaron de «parcheo» la operación del gobierno para rescatar a tres sociedades en quiebra El PP critica la «ruina total» de las empresas municipales

JEREZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

«Las empresas municipales se encuentran en la UVI», resumió ayer el concejal del PP Bernardo Villar. Aunque no es la que peores resultados presenta en el balance del ejercicio 2009, al edil popular le llama especialmente la atención el caso de Jecomusa (Onda Jerez): «Ha tenido pérdidas por 4.640.000 euros en los años de gobierno del PSOE, pero ése no es el coste, sino que hay que sumarle la subvención que se le da año tras año a la televisión municipal».

Esto puede llevar, según Villar, «a que la televisión de Pilar Sánchez haya tenido un coste real para los jerezanos en estos cinco años superior a los diez millones de euros». No es la única cifra que dio para ilustrar el lastre que todo ello supone: «Onda Jerez tiene un coste para los ciudadanos de un millón de pesetas (6.000 euros) al día, eso sin contar con los ingresos que recibe por publicidad».

El PP volvió ayer a referirse a la deficitaria situación de las empresas municipales, ya que «en los cinco años del gobierno socialista, acumulan unas pérdidas de 22 millones de euros, más de cuatro al año». Esta deuda es «diez veces mayor de la que generaba el PP» y una ruina absoluta.

Y es que el conjunto de las seis sociedades municipales (Ajemsa, Ememsa, Emusujesa, Emuvijesa, Jereyssa y Jecomusa) pierden concretamente en el periodo 2005-2009, desde que Pilar Sánchez es alcaldesa, 21.959.849 euros. Los datos dados ayer a conocer por los populares sirvieron de introducción para criticar la situación que ha llevado al gobierno local a capitalizar suelo público para salvar de la disolución a un total de tres empresas municipales.

Se trata de Ajemsa (Aguas de Jerez), Ememsa (Montes de Propio) y la citada Jecomusa, abocadas a una ampliación de capital por valor de 17 millones de euros mediante la tasación de suelo. «Cuando hace cerca de una semana dijimos que varias empresas estaban a punto de entrar en quiebra se nos tachó de alarmistas, de crear incertidumbre, pero hoy se nos da la razón», añadió Villar.

Las dudas expresadas por el concejal del PP sobre esta capitalización fueron muchas, ya que en cualquier caso se trata de un «parcheo» o de «dar antibióticos a un enfermo». Además de no ser la solución defitiniva, acusó al gobierno de «despatrimonializar» la ciudad para salvar a dichas empresas.

Respuesta de la alcaldesa

La alcaldesa respondió ayer al PP asegurando que es «muy grave» que desconozcan que «cuando se está pasando suelo a una empresa municipal, ese suelo sigue siendo municipal».

Según Pilar Sánchez, «los niños de tres años saben perfectamente que si cambias la pizarra de clase y la pones en otra, sigue siendo del colegio». Por ello, la posibilidad que cabe es que «mienten adrede».

Por su parte, el portavoz de IU, Joaquín del Valle, propone que tanto Onda Jerez como Aguas de Jerez se disuelvan, pasando la primera a ser solamente un servicio público; y la segunda se dedique en exclusiva a la gestión integral del agua.