![](/cadiz/prensa/noticias/201003/27/fotos/2008879.jpg)
Los cambios de consejerías retrasan la ronda de contactos para las medidas anticrisis
Ávila explica que habrá una transición «ordenada y normal» de los asuntos que integrarán Economía e Innovación
SEVILLA. Actualizado: GuardarLa reestructuración del Gobierno andaluz ha tenido entre otras consecuencias el aplazamiento sin fecha de la ronda de negociaciones entre los partidos para elaborar una propuesta común con medidas contra la crisis. Los partidos pactaron hace tres semanas con la entonces consejera de Economía y Hacienda, Carmen Martínez Aguayo, una mesa de negociación con encuentros bilaterales, después de lo acordado entre el presidente Griñán y el líder de la oposición, Javier Arenas. Ayer, ni los partidos ni fuentes del Gobierno supieron explicar cuándo se reanudarán las conversaciones ni cuál será el interlocutor por parte del Ejecutivo, si la ahora consejera de Hacienda y Administración Pública, Carmen Martínez Aguayo, o el titular de Economía, Innovación y Ciencia, Antonio Ávila.
La remodelación llevada a cabo por Griñán ha supuesto cambios estructurales en cuatro consejerías (Economía e Innovación, Hacienda y Administración, Gobernación y Justicia y Obras Públicas y Vivienda), como consecuencia de la supresión de dos: Justicia y Administración Pública y Vivienda y Ordenación del Territorio. Estos cambios implicarán una reducción de direcciones y secretarías generales más allá de las 16 delegaciones provinciales y de las dos viceconsejerías que se han suprimido ipso facto. Pero además, la reestructuración, que el Gobierno piensa tener perfilada para el próximo martes, supone una reordenación y clarificación de competencias, que afectan principalmente a los departamentos económicos. Sobre todo, porque es la primera vez que Economía y Hacienda se separan en Andalucía.
Hasta ahora, y según lo aprobado el martes, se sabe que Hacienda se quedará con los ingresos provenientes de los fondos europeos y del Fondo de Compensación Interterritorial (FCI), la gestión del Banco de Proyectos de Inversiones Públicas y también llevará los presupuestos generales y las relaciones con el Estado en materia de competencias y fiscalidad.
Antonio Ávila habló ayer de «una transición ordenada y normal» de los asuntos que integrarán su nuevo departamento, la ahora Economía e Innovación. Ávila asumirá de Economía la Agencia de Defensa de la Competencia, el Instituto de Estadística de Andalucía y la Agencia Andaluza de Promoción Exterior (Extenda), pero también el seguimiento del pacto de concertación y la relación con los agentes sociales en esta materia u otras.
De hecho, Antonio Ávila estrenó ayer su cargo con una reunión por separado con el presidente de la CEA, Santiago Herrero, y los secretarios generales de UGT y CC OO, Manuel Pastrana, y Francisco Carbonero, respectivamente. Fuentes del Ejecutivo no quisieron confirmar si será Ávila quien lleve también la negociación con los partidos sobre las medidas anticrisis hasta que no termine de aclararse las competencias de su nuevo departamento.
Encuentro con la patronal
Respecto a la situación de crisis, y en la reunión de ayer con el consejero, el presidente de la patronal andaluza, Santiago Herrero, volvió a reclamar al Ejecutivo una mayor agilidad en los procedimientos y análisis de proyectos de inversión de las empresas. «Tengo confianza en que pronto nuestras empresas podrán entender que se les están atendiendo sus solicitudes y que las cosas en economía marchan con la ligereza que requiere el momento», dijo Herrero.
Por su lado, Pastrana y Carbonero mostraron su preocupación por las empresas que atraviesan dificultades, como Astilleros o Isofotón. En este sentido, Ávila se comprometió a mantener una reunión después de Semana Santa sobre la situación de estas empresas.