«Los perdedores como Alfonso XIII dan mucho juego en la literatura»
Begoña Aranguren acaba de recibir el Premio Azorín de novela por su última obra, 'El amante del rey'
Actualizado: GuardarBegoña Aranguren (Bilbao, 1949) se dedica a recoger el «testamento vital» de los más mayores para el programa 'Epílogo'. Son el eslabón que une el presente con el pasado, y sin esas voces se crea una zona oscura en nuestro común paso del tiempo que nunca podrá iluminarse. Escuchándolas llegó a conocer la vida de la protagonista de 'El amor del rey', la novela con la que ha ganado el Premio Azorín y que publicará Planeta a mediados de abril.
-Para hacernos una idea, ¿novela histórica, como la han etiquetado, o romántica?
-Muchísimo más de amor que histórica. Lo de histórica es por las circunstancia. A mí ese género me aburre, a menos que haya una introspección muy profunda de los personajes y psicológicamente los puedas dejar bien definidos. Esta es más de amor, con dos protagonistas históricos, pero no es otra biografía de doña Victoria Eugenia, porque ella pasa de puntillas.
-Ha dicho que la mujer protagonista es «real e inédita».
-Fue el gran amor de Alfonso XIII, un hombre que a mí me interesa como persona desde el momento en que se convierte en perdedor. Literariamente el gran perdedor da mucho juego. Me interesa que un personaje de este tipo lo acabes casi comprendiendo humanamente y sintiendo incluso ternura de ver su fragilidad. Engañado por todos sus cortesanos, malcriado, que nace rey.